El Economista - Septiembre 2021
El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 19 UNAMUJERENFOCADA ENAPRENDERDÍAADÍA MARÍAXIMENA RODRÍGUEZ Chief Experience Officer, Tigo Después de laborar buen tiempo para The Co- ca-Cola Company, aprendió que lomás importante es ofrecer una buena experiencia de marca ex- traordinaria, lo cual genera lealtad. Ese es precisa- mente su enfoque desde la posición que, como Chief Experience Officer, tiene María Ximena Ro- dríguez Lagrange, en Tigo Guatemala. Su experiencia en diferentes compañías inter- nacionales a lo largo de su carrera le ha permitido encontrar mujeres ocupando cargos clave. La ex- periencia en Tigo Guatemala es que hay igualdad de oportunidades para todos, según sus capaci- dades, habilidades de liderazgo, como el dar buenos resultados para crecer profesionalmente. A su criterio el crecimiento profesional depende de cada uno, del trabajo desempeñado y de los logros. “La verdad, yo me sentiría muy mal si me contrataran ome ascendieran por cumplir la cuota de diversidad”, expone Rodríguez Lagrange. Agregaqueelhaber tenidounacarreraascendente pasando por diferentes países y diferentes culturas, haber caído y levantarse de nuevo, aprender de los erroresyde los aciertos, pero, sobre todo, haber podido adaptarse al cambio y enfocarse en aprender diaria- mente para poder hacerlo de lamejormanera posible, cuentaentre susmejores logros. Ser feliz con lo que hace, le ayuda a seguir enfo- cada en su trabajo, agrega. • IMPULSAPROYECTOSDEAPOYO PARAELDESARROLLODEL PAÍS Lorena Toriello de García Gallont forma parte de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) desde ha- ce 20 años, y actualmente es una de las directoras del Consejo de Fiduciarios, desde donde contribuye al impulso de formación del capital humano porme- dio de diversos proyectos de desarrollo y de salud. Por ejemplo, en laComisiónde Salud, pormedio del sondeo del estado de vacunación infantil, trabaja para evaluar la prestación de servicios que comprenden las 10 acciones de Ventana de los 1,000 Días, implementadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el primer nivel de atención. Desde su especialidad como Nutricionista del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, ha apoyado en la implementación de una alimentación balanceada en los centros de atención integral de Bienestar Social en la Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Guatemala; desde dónde logró establecer un programa de capacitación para mujeres de barrios urbanosmarginales. Ser parte de la junta directiva de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica, le ha permitido también, apoyarparaunamejor atenciónde losniños concáncer, entreotros logrosdesutrayectoria. Como triatleta activa, participa en diversas competencias tanto a nivel nacional como internacional. Su ideal, es seguir apoyando al desarrollo de Guatemala en temas de salud y educación. • CREANUEVASOPORTUNIDADES PARALASMUJERES KATHLEENVELÁSQUEZ Gerente General de Yanbal “Luegode 30minutos de conversación (con laCEO de la corporación) al salir de su oficina ya sabía que me gustaba Yanbal. Me conecté con el reto de lide- rar una empresa cuyamisión es ofrecerles a las per- sonas, una oportunidad de conseguir su indepen- dencia, tener libertad económica y cambiar sus vi- das”, comparte Kathleen Velásquez, el inicio de su relación como gerente general de Yanbal Guatemala, una compañía internacional de venta directa de cosméticos y joyería. EnLatinoamérica, unamujer tienemenos oportu- nidades de desarrollo y herramientas para prosperar. Es una realidad que la corporación busca cambiar, re- duciendo esa brecha estructural de género. “Me enorgullece pertenecer a una compañía que tambiénhabrindadoeseempoderamientoa la mujer en los puestos de trabajo a nivel global. En la unidad de negocios de Guatemala el 43 % de los cargos en el Comité de Dirección los ocupan mu- jeres, así como el 52%de las posiciones en la alta di- rección de la Corporación regional. Es todo un ejemplo de lo que podemos lograr para cambiar nuestra realidad”, comenta. Actualmente, en Guatemala tienen más de 25,000mujeres en el área de ventas. Desde que Velásquez tomó la gerencia de la compañía en 2017 las ventas han ido en constante aumento, aunque la pandemia detuvo un momen- toesa trayectoria, lameta es crear equipos de traba- jo de alto desempeño. • LORENATORIELLO DEGARCÍA directora de FUNDESA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=