El Economista - Septiembre 2021

18 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 MUJERES LÍDERES CREADORADE EMPRESAS CON IMPACTOSOCIAL JENNIFERMENEGAZZO Empresaria Jennifer Menegazzo es una emprendedora que ha aprendido a luchar por sus sueños y a sonreírle a sus fracasos para lograr tener la visión de impacto social en cada empresa que ha creado. Actualmente cuenta con tres negocios, uno de ellos es Future Now, una tienda que ofrece unamis- celánea de productos con un concepto ecológico cuya filosofía se basa en cero residuos. De igual manera, “Luna Tu Copa”, una opción para el cuida- do de la mujer en su periodo menstrual y la marca de accesorios de vestir para hombres, Korbáta, confeccionados con textiles elaborados por arte- sanas de comunidades indígenas. Este año fue nombrada Guatemalteca Ilustre en la categoría empresarial en la XVI edición del certamen de Seguros Universales. Gracias a su ímpetu de soñar en grande y su preparación académica (es graduada de marke- ting y cuenta con maestría en emprendimiento e innovación) ha logrado crear este tipo de empre- sas con impacto social. Considera que la presen- cia de la mujer es necesaria e indispensable para llevar empresas sanas y balanceadas, gestionan- do equipos de trabajo en armonía y creando es- trategias con impacto social. “Mi equipo de trabajo es demujeres. Entre noso- tras nos empoderamos, lideramos y llevamos las empresas adelante, dando oportunidad de tener roles gerenciales para crecer como mujeres y ciu- dadanas independientes”, comparte. • CONPASOFIRMEA DIRIGIRLACÁMARA MIRIAMBOJÓRQUEZ Directora Ejecutiva de la CBR Ser la directora ejecutiva de la Cámara de Corre- dores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR), podría sonar sencillo para algunos; pero, para Miriam Bo- jórquez, abrirse paso en un sector dominado por hombres, no lo fue. Al graduarse de ingeniera civil tuvo que tocar puertas por nuevemeses, para colo- carse en un trabajo apropiado a su profesión. La gremial le abrió la suya para, ser recepcionista. Noera loqueesperaba, perooptópor entrar por esa puerta a su vida laboral. A los seis meses tuvo un ascenso para hacerse cargo de la coordinación de actividades de una comisión de trabajo en dicha institución. Ahí comen- zó una etapa en la que adquirió experiencias y ca- pacidades que la llevaron con los años a ocupar la si- lla de directora ejecutiva de la CBRGuatemala. Segúnsupercepción, aúnexisteel paradigmaque las mujeres no son “tan eficientes” en puestos direc- tivos, porque las tareasdomésticasycompromisos fa- miliares pueden distraerlas e interferir en esos roles. Sin embargo, es solo eso, “un simple paradigma”. “Las mujeres que hoy ocupamos puestos direc- tivos y de liderazgo, tenemos la tarea de dar a cono- cer a la sociedad, que la mujer es capaz de dirigir responsable y exitosamente una compañía o insti- tución”, afirma. Desde su cargo anima a las mujeres que le rodean a creer en sí mismas, a que no duden de sus talentos y capacidades; a trabajar siempre, buscan- do hacer la cosas con excelencia. • UNAFIELCREYENTEDE LA PERSEVERANCIAYELAPRENDIZAJE CAROL ECHEVERRÍA COOde Continental Towers Corp Laadopciónde tres valores lehan servidodebasea Carol Echeverría, Chief Operating Officer de Conti- nental Towers Corp LATAM, para crecer profesio- nalmente: el aprendizaje continuo, el ejemplo de mentores y la perseverancia. Es algo que ha experimentado en la compañía en la cual inició hace ocho años en una posición junior, donde tuvo la oportunidad de aprender y “desapren- der” a hacer las cosas. Conforme se fue profesiona- lizando en lo concerniente a la industria, se atrevió a plantearse cuál era el puestoque quería alcanzar. “No todo salióbiendesdeel principio, tomédeci- siones equivocadas, tuve que cambiar el rumbo, lo importante fue rectificar... y aceptar que debía con- tinuar aprendiendo”, comparte. Para ella, el liderazgo no lo da un puesto ni una tarjetadepresentación. Ese reconocimiento loda la admiración y respeto tácito a las decisiones de un individuo. Desde esa óptica, es más sencillo identi- ficar a lasmuchasmujeres líderes que “nos rodean” y también la gran responsabilidad que conlleva esa posición. “Adiferenciadecuandoempecéenlacompañía,mi equipo directo está conformado en un 55 % por mu- jeres calificadas que, han optado por los puestos de manera profesional y han reportado con creces, exce- lentes resultados. Generar espacios de discusión y de generación de nuevas ideas, mejorar o eficientizar los procesoshantenidoexcelentesresultadosentérminos de innovacióny crecimiento”, dice. • POR: ENRIQUECANAHUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=