El Economista - Agosto 2021

74 Fitchseñalaqueel Bitcóinimpactará al sector seguros Fitch Ratings advierte que la exposición a la criptomoneda dará mayor riesgo de volatilidad. La inversión en deuda de El Salvador también les afectará. POR: LEONEL IBARRA L a inminente utilización del bitcóin como mo- neda de curso legal en El Salvador tendrá un “impacto crediticio negativo para las compañías locales de seguros que registren expo- sición a esta nueva moneda, debido al mayor riesgo de vo- latilidad cambiaria y de resul- tados, y probablemente se su- me a las consideraciones de riesgo regulatorio y operativo”, advierte un informe de Fitch Ratings. Además, “aumenta los de- safíos para usarlo como un res- guardo de valor y medio de pago”, particularmente por la no utilización o adopción previa o comparable por bancos cen- trales en otros mercados fi- nancieros internacionales. Hay que recordar que el pre- sidente de la República, Nayib Bukele, y la Asamblea Legis- lativa aprobaron en junio pa- sado un proyecto de ley que convertirá la criptomoneda, junto con el dólar estadouni- dense, en moneda de curso legal a partir del 7 de septiembre. En consecuencia, todas las empresas deben aceptarlo para el pago de bienes o servicios, a menos que no tengan acceso a la tecnología necesaria para procesar las transacciones. Eduardo Recinos, director senior de Seguros para La- tinoamérica de Fitch, señala en el estudio que “no espera que las aseguradoras en El Sal- vador utilicen ampliamente el bitcóin para realizar pagos de reclamos o indemnizaciones por siniestros ni que ofrezcan pólizas denominadas en dicha moneda digital”. Los riesgos de usar esta criptomoneda se relacionan, en gran medida, con su nivel de aceptación entre los ase- gurados. Por ello, lo más pro- bable es que las aseguradoras salvadoreñas conviertan bit- cóin en dólar lo más rápido posible para limitar el riesgo cambiario, en caso de que los titulares de pólizas decidan usarlo para pagar sus primas. En ese sentido, la agencia calificadora señala que la ca- pacidad de las compañías para minimizar su período de ex- posición al bitcóin dependerá de si el marco regulatorio y operativo permita que lo con- viertan inmediatamente a dó- lares, lo que no está claro en este momento. “Las aseguradoras que mantengan bitcóin en sus ba- lances durante períodos pro- longados estaránmuy expues- tas a la volatilidad de su precio, lo que aumentará el riesgo de activos y tendrá implicaciones crediticias negativas”, agrega Recinos. ENTORNO Hay que tomar en cuenta que el sector de seguros de El Salvador ya está expuesto a activos de calidad crediticia baja, principalmente bonos so- beranos de El Salvador (que tienen una calificación de Fitch de B-, con perspectiva ne- gativa), por lo que las expo- siciones adicionales a activos de riesgo alto (como el bitcóin) “solo agravarán el riesgo de activos”. La perspectiva negativa de la calificación soberana B- de El Salvador refleja el deterioro en las métricas de sosteni- bilidad de la deuda causado por la recesión inducida por el covid-19 del año pasado, los grandes déficits fiscales, la de- pendencia excesiva de los préstamos del mercado inter- no para las altas necesidades de financiamiento del Gobier- no y vulnerabilidad a condi- ciones de financiamiento del mercado externo más débiles. Al cierre de 2020, las in- versiones soberanas y relacio- nadas representaron 24%del capital y 21%del portafolio de inversión de la industria de se- guros salvadoreña. La agencia anticipa que la adopción del bitcóin requerirá que las compañías de seguros “absorban nuevos gastos” ad- ministrativos, operativos e informáticos. Riesgos: Las compañías de seguros también tendrán que reforzar la seguridad de sus sistemas frente a riesgos cibernéticos y de fraude. 7 de septiembre es el día que inicia la adopción legal del bitcóin en El Salvador. Especial de Seguros Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=