El Economista - Agosto 2021

Opinión 6 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Hol- mann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Mar- tinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karen Funes/ Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/ Enrique Canahuí NICARAGUA/ Amparo Aguilera HONDURAS/ Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Jorge Contreras EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZO- NA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importan- tes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Senecesitanmedidas urgentesparaevitar un impagodedeuda Desde 2009, se ha estadousandodeuda de cortoplazopara gasto corriente, generandoun ciclo en el que se reestructura conbonos –más cara y que se convierte enpermanente–. Además, desde 2018, en los presupuestos se autori- za financiamientopara gastode funcionamiento (US$1,179.7millones en 2021); lo que hace vulnerable al país, que depende de deuda para operar. Con la pandemia, todos los países experimentaronun incrementode suendeu- damiento; sinembargo, para El Salvador la situación se complicóporque ya era frágil, conuna deuda del 71.7%del PIBen2019; y se requirióempréstitos enexce- so. Además, hay señalamientos sobre la calidaddel gasto, y la poca onula rendi- ciónde cuentas. La deuda ha seguido creciendo; con respecto a diciembre se incrementó US$624.9millones, llegando aUS$22,761.4millones en juniode 2021. Estemonto es impulsado, principalmente, por deuda de cortoplazo, y todavía no refleja la mayor partedel endeudamiento incluidoenel presupuesto 2021 (P2021) (US$1,412.9millones), ni la deuda adicional autorizada o aprobada durantema- yo-juliode este año (US$2,161millones). Apartedel altoendeudamiento, hay varios factores que aumentanel riesgopaís, y encareceny limitan los recursos. Apartir demayo, los nuevos legisladores han aprobado todos los préstamos solicitados, sinningún análisis, sinque sehaya reactivado la LeydeResponsabilidadFiscal, ni exista unprograma fiscal. En se- gundo lugar, lamanera como semaneja el presupuesto: el gasto y reorientacio- nes no siempre sehacen con transparencia o se cumple la normativa, y sedecla- ra en reserva la información; hay cambios enel destinodepréstamos que son para gastos incorporados enel P2021; y sedesconoce el presupuestopara la emergencia. Además, enmayo sedestituyóel Fiscal General de laRepública y a losmagistrados de la Sala de loConstitucional, hay concentracióndel poder. Para rematar, la aprobaciónde la LeyBitcoinno soloencendió las alarmas de los inver- sionistas, sino, también, complicóel caminopara llegar a un acuerdo conel FMI, y la obtencióndeunpréstamopor US$1,300millones, que serviría para solventar los elevados compromisos depagodedeuda de cortoplazo (soloen septiem- breUS$740millones). Ante esta realidad, el preciode los bonos ha venido cayendodesdemayo; y el in- dicador del riesgopaís ha aumentadode6.49el 3 demayode 2021, a9.21 el 11 de agosto, encontrándose 7.44puntos por encima del dePanamá. Moody´s rebajó la calificación crediticia aCaa1. La concentracióndel poder, elmanejo fiscal ydecisiones improvisadas han resul- tadoenunpanorama congran incertidumbre. ¿Podrá el país evitar caer enpro- blemas de liquidez, impagoy una crisis fiscal?De loque sí hay certeza es quepa- ra evitarlo senecesita generar certidumbre y confianza, para lo cual hayque res- taurar la responsabilidad fiscal (acuerdo conel FMI), aclarar el funcionamientode la LeyBitcoinyque sea opcional, más eficiencia y transparencia en todos los ám- bitos, yqueprevalezca el Estadodederecho. • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=