El Economista - Agosto 2021

56 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 Canal dePanamá, 107 añoscomopromotor del comerciomundial Desde suampliaciónha ayu- dado aPanamá a ser el punto de conectividadde la región. Suapuesta es ser cada vez más sostenible. POR: EFE • PANAMÁ E l Canal de Panamá llegó a 107 años como “facilitador del comercio mundial”, pe- se al impacto de la pan- demia de la covid-19, que aceleró cambios y obligó a prácticas sanitarias para guardar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes, destacó la vía acuática. Desde su inauguración, el 15 de agos- to de 1914, la vía interoceánica “ha servido de atajo para más de 1.1 millones de tránsitos de embarcaciones, redu- ciendo distancia, tiempo y costos en el transporte de bienes, al tiempo que se impacta positivamente al ambiente”, indicó la Administración de la Auto- ridad del Canal de Panamá (ACP). Además, resaltó que a partir de la transferencia del Canal a manos pa- nameñas por Estados Unidos, en 1999, la vía acuática ha potenciado el desarrollo del país, operando como una organi- zación rentable y sostenible. La ACP señaló que “nuestra Ruta Verde ha contribuido a reducir más de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), al permitir que los bu- ques ahorren combustible al atravesar una vía marítima más corta, y moviendo mayores volúmenes de carga a partir de la puesta enmarcha del Canal ampliado, en junio de 2016”. En ese sentido, el Canal se encamina a ser carbono neutral para el año 2030. “El mundo está exigiendo que las empresas ofrezcan ser- vicios y productos que tengan muy poca huella de carbono, por lo que vamos a hacer las inversiones para adaptarnos a esa realidad, en línea con nuestra tradición ambiental”, afirmó el administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez. La ACP considera que un elemento primordial de su estrategia ambiental es asegurar el agua procedente de las fuentes hídricas de su Cuenca Hidrográfica, de donde se abastece a la mitad de la población del país, y es el insumo principal para la operación de la vía. Recordó que con su ampliación, la vía interoceánica con- solidó el rol de Panamá como punto de conectividad, pro- piciando que confluyan 180 rutas marítimas que enlazan 1,920 puertos en 170 países. El marco legal del Canal de Panamá ha permitido que la vía se mantenga operando de manera rentable para beneficio del país desde su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999, con un modelo de gestión que garantiza sus aportes para el desarrollo económico del país, resaltó la ACP. A pesar del impacto de la pandemia, el Canal de Panamá continuó con el tránsito ininterrumpido y adoptó prácticas sanitarias para preservar el bienestar de su equipo humano y de las tripulaciones de sus clientes. Los resultados operativos en el último año evidenciaron que la pandemia aceleró transformaciones que ya se asomaban en el horizonte del negocio en el que se desarrolla el Canal, como ocurrió con la consolidación de carga en buques de mayores dimensiones, lo que implica menos tránsitos pero mayor calado. • MACRO RUTA MARÍTIMA • El canal fueampliadoen2016yconsolidóal país comopuntodeconectividad. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 830 millonesde tone- ladasdeCO2nose hanemitido, gra- ciasal ahorrode combustibleque ofreceel Canal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=