El Economista - Agosto 2021

54 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 Guatemalaavanza peroadiferentes velocidades FMI confirma fortalecimiento macrodeGuatemala. De igual manera, señalapersistencia en ladesigualdadhistórica que ahora sehacenecesario atender. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA D e acuerdo con las pro- yecciones del Fondo Mo- netario Internacional (FMI), se prevé una re- cuperación global lidera- da por las economías más avanzadas. De igual manera así en las emergentes y en aquellas en desarrollo, aunque a un menor ritmo. En tal sentido, este año hay un repunte esperado en Guatemala que va al compás, con el ritmo de recuperación mundial. Sin embargo, el país debe velar por- que el curso de la pandemia sanitaria no impacte más en la pobreza y la de- sigualdad, cuya brecha se ha ampliado, por lo que se deben impulsar programas de protección social y la movilización de ingresos postpandemia. Las medidas recomendadas del FMI para Guatemala, forman parte de la evaluación periódica del Articulo IV que el fondo realiza a los países miembros. Dichas recomendaciones incluyen prio- rizar en la agenda de gobierno reformas para mejorar el clima de negocios ne- cesario para atraer inversiones, retener el talento humano y aprovechar el bono demográfico, así como impulsar pro- gramas para prevenir desastres deri- vados de eventos naturales. De acuerdo con la percep- ción de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), la pan- demia encontró a Guatemala en un contexto de estabilidad macroeconómica y de conso- lidación del crecimiento eco- nómico, influenciado por el in- cremento de remesas; un re- punte en la confianza de los inversionistas y el apoyo de políticas macroeconómicas es- tablecidas por el Banco Central para estimular la economía del país. Dada la pronta apertura de la economía, las políticas de apoyo sin precedentes en la materia y, la recuperación de las remesas y las exportaciones, el impacto económico gene- rado por el covid-19 en 2020 ha sido relativamente limitado. No obstante, pese al amplio respaldo de las políticas pú- blicas, los bajos indicadores so- ciales, entre los que se en- cuentran, la pobreza y la des- nutrición, se han deteriorado más tras la llegada de la pan- demia, sumado a los dos eventos naturales que azotaron la región, ocurridos en noviembre pasado, que igualmente afec- taron al país. De acuerdo con las estimaciones oficiales, el PIB real se contrajo 1.5 % en 2020. Sin embargo, se estima que este año pueda crecer por encima del 4 %, lo que demuestra la capacidad de recuperación del país en comparación con sus pares de la región. Reacción que se da gracias a la especialización favorable de la producción y las exportaciones, la recuperación de las remesas y, el apoyo indispensable de las políticas monetarias y fiscales. MACRO PROYECCIONES ECONÓMICAS 4% es laproyeccióndel crecimientode laeconomía guatemalteca 14% seesperaquecrezcanel envíode remesasal cierre del año.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=