El Economista - Agosto 2021

52 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 Panamáarrastra la llegadade IED El informede laCEPAL señala que en la llegadade inversión extranjeradirecta cayó89%en la región. La bajamás fuerte en América Latina. POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR E l recuento de los daños continúa. Esta vez fue el turno de la Inversión Ex- tranjera Directa (IED) que se vio completamente mer- mada en todo el mundo, llegando a niveles de 2005. En América Latina, “las entradas desde el extranjero fueron las menores desde 2010, una gran caída que da continuidad a una tendencia a la baja que comenzó en 2013”, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena. Según datos de la Comisión el flujo de llegada de la IED cayó a escala global un 35 % (cifra similar en A.L), pero en el istmo centroamericano la caída fue de un 89 %. Es decir que en 2019 la región recibió $11,671 millones y que en 2020 apenas llegó a los $1,237 millones. El país que arrastró la medición regional fue Panamá, ya que su contracción fue de un -140 %; la tercera mayor merma de América Latina después de Bolivia y Trinidad y Tobago. En Centroamérica le sigue Honduras con una baja de -76.3 %; El Salvador con -68.4 %; Nicaragua donde cayó -63.8 %; Costa Rica con una disminución de -22.4 % y el que mejor sorteó la situación fue Guatemala, con una baja de “tan solo” -6.1 %. Según la CEPAL “en términos sectoriales, se mantiene el resultado registrado en 2019, siendo los servicios y las ma- nufactura los dos sectores de mayor importancia relativa. En lo que concierne al origen, pocomenos del 50% de las inversiones proceden de los Estados Unidos, mientras que las inversiones procedentes de la región centroamericana representan el 22 %. MACRO FLUJOSDE INVERSIÓN • La llegada de Inversión Extranjera Directa a América Latino retrocedió una década, detalla el informe de la CEPAL. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=