El Economista - Agosto 2021
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 • 49 Un incremento en los proyectos inmobiliarios yen la actividad comercial del cemento, hacenprever unadinámica positiva eneste sector. L uego de la contracción del 2020 en la mayoría de actividades económicas, las proyecciones macroe- conómicas en Guatemala, es que éstas estarían registrando un crecimiento relevante en el 2021, como en el caso de la construcción. No obstante la caída en el año de la pandemia sanitaria, la actividad de la construcción ha sido menos afectada en Guatemala, en comparación con los otros países de la región. El Salvador registra un crecimiento interanual de -4.4 % en el primer trimestre; Honduras -9.1 % y Costa Rica de -8.1 %. según estadísticas de los bancos centrales de la región Para esta actividad económica que el año pasado registró un crecimiento de -6.2 % en Guatemala, se proyecta un crecimiento de 7.6 %, posicionándose como el segundo sector de mayor recuperación proyectada que se prevé, luego del de Alojamiento y de servicio de comidas, cuyo pronóstico es de 7.8 % de crecimiento, luego de ser el mayor impactado por la pandemia en 2020 al ubicarse en -24.0 %. De acuerdo con el monitoreo del Banco de Guatemala, el valor agregado de la construcción en el primer trimestre de este año, muestra una tendencia positiva, al ubicarse interanual- mente en un 12.5 %. Un crecimiento de dos digitos, versus el -6.8 % registrado en el mismo periodo del año anterior, según lo expone Víctor Flores, director del departamento de estadísticas macroeconómicas del Banco de Guatemala. De acuerdo con las municipalidades a nivel república, durante el primer semestre se prevía que la superficie de construcción de obras privadas autorizadas para uso re- sidencial, registrara niveles superiores al promedio observado antes del inicio de la pandemia, aunque aún por debajo del promedio registrado durante 2019. Esas estimaciones se reflejan en el comportamiento del cemento importado. El cual de acuerdo con declaraciones únicas aduaneras y formularios aduaneros únicos centroa- mericanos de importación, muestran un volumen promedio mensual de 84.4 millones de kilos, influenciado por el in- cremento registrado en febrero, mayo y junio principalmente. Progreso, la productora de cemento local en Guatemala, observa una alta demanda en la actividad de ese sector, por lo que se enfoca en garantizar que el mercado esté abastecido con esa materia prima básica para la construcción. “El primer semestre del año tiene un ritmo alentador de crecimiento en el que, la industria de la construcción lleva un especial impulso”, comenta José Raúl González, CEO de la cementera Progreso. Másproyectos,más inversiones,másempleo Y según las tendencias, en el segundo semestre se prevé que la línea de crecimiento se mantenga inclinada apuntando hacia arriba, gracias a proyectos que se están ejecutando actualmente y otros más que están por arrancar, alimentando tanto la inversión como la generación de empleos directos e indirectos. Una de esas obras en ejecución es Narama, un proyecto mixto de 15 niveles ubicado en la zona 13 metropolitana que, en su última fase genera más de 800 empleos directos y otros más indirectos. “La Accesibilidad y la experiencia final del usuario es lo más importante para Narama. La ubicación cercana al Aeropuerto Internacional La Aurora, además de la experiencia única del usuario, son los motivos que permitirán convertir este proyecto en un éxito”, expone Christian Ochaita, director de Proyectos de SUR Desarrollos. De igual manera, Integro, desarrollador del Grupo Aicsa, invierte en cinco proyectos en curso, con más de 2,000 viviendas; opera cuatro centros comerciales en el interior de la república y para los siguientes tres años, tiene programado cuatro nuevos proyectos habitacionales para más de 3,000 viviendas y tres centros comerciales adicionales, asegura Jorge Mario Figueroa, director general de la firma desarrolladora. Otro proyecto que vendrá a contribuir en el crecimiento del sector y en oportunidades de empleo es Cendana en la zona 9 metropolitana. Según sus desarrolladores que tienen pla- nificado iniciar la construcción en lo que resta del año, prevén generar más de 2,500 empleos entre directos e indirectos. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=