El Economista - Agosto 2021
16 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 Piezasclavesde la integración Las casas corredoras que fun- cionancomooperadores remo- tos han sido fundamentales en elmercadode valores integrado que a la fecha contabiliza $250 millones negociados. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA A casi seis años que se firmaron los acuerdos que permitirán la inte- gración de los mercados de valores de El Salvador y Panamá, los resultados han superado las expectativas de los actores. El mercado integrado inició ope- raciones formales en mayo de 2017 y a partir de esa fecha se ha negociado (acumulado a julio de 2021) un monto de casi $250 millones. Dicho negocio fue generado por 11 operadores remotos (seis Casas de Co- rredores de Bolsa de El Salvador y cinco Puestos de Bolsa de Panamá) que están autorizados para ingresar y negociar en los sistemas de ambas bolsas, por medio de 1,300 transacciones. Durante 2019 se negociaron más de $68 millones, una cifra mayor que los $64.1 millones alcanzados en 2018, pero en 2020, debido a la crisis por la pan- demia y la paralización económica, este monto cayó a $60 millones. Valentín Arrieta, gerente general de la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), opina que los puestos de bolsa han identificado en el mercado inte- grado una oportunidad de aprovechar una mayor oferta de títulos y los in- versionistas puedan diversificar porta- folio y acceder a emisores de sector bancario, automotriz, seguros, servicios e industria. Además, se ha avanzado en temas de comunicación, sesiones transaccionales y liquidación y compensación de operaciones. “Los operadores remotos han impregnado de entusiasmo el mercado integrado y han sido claves porque posibilitan que los puestos de bolsa de la otra jurisdicción puedan actuar y negociar directamente”, dijo. Se han visto principalmente inversiones en el sector fi- nanciero y bancario debido que, al ser reguladas, son más conocidas para los inversionistas, pero también ha surgido buena dinámica en segmentos como industria, servicios y automotriz que ofrecen rendimientos atractivos con distintos productos como bonos corporativos, titularizaciones y papel bursátil. Destaca que el 35 % de las inversiones de Panamá son de personas naturales. Desde 2017 se han tranzado y liquidado a través de los centros depositarios más de $320 millones en ambas vías del mercado. Jorge Montero, gerente general de la Central de Depósito de Valores de El Salvador (CEDEVAL), destaca que, aunque en 2020 disminuyeron los montos custodiados de $63 millones comparado con los $82 millones de 2019, el número de transacciones aumentó porque habían más participantes. En cuanto a montos en custodia, a diciembre de 2020 El Salvador tenía en CEDEVAL $149 millones procedentes de Panamá y a junio ascendían a $137 millones. Pese a estas cifras positivas, los retos para el mercado de valores integrado continúan. Olga Cantillo, gerente general de la Bolsa Latinoamericana de Valores, considera necesario trabajar en las legislaciones de los inversionistas institucionales como los fondos de pensiones para que se puedan sumar. • CAPITAL MERCADOS INTEGRADOS • A la fecha se han realizadomás de 1,300 transacciones en el mercado de valores integrado de la región. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “Los operadores remotos han impregnado de entusiasmo elmercado integradoy han sido claves”. VALENTÍNARRIETA, gerente general de BVES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=