El Economista - Agosto 2021
14 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2021 Luegodel impactode la crisis por covid-19, las entidades financieras deCentroamérica estánmejorando en sus pers- pectivas de riesgo. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L a banca de Centroamérica continúa luchando para mejorar sus condiciones y afrontar de la mejor ma- nera la crisis económica. Si bien no puede decirse que el peligro ha pasado completamente, los expertos coinciden en que hay varios indicios alentadores sobre una recuperación del sector. Jorge Salas, presidente ejecutivo de Bladex, considera que la región lati- noamericana es “la más volátil” por influencias externas (muy dependiente de la demanda y el crecimiento de las remesas de Estados Unidos) y fue lamás afectada por la pandemia de covid-19, pero “pareciera que va encaminada a una recuperación importante” por la flexibilización de los encierros y medidas proactivas de los Bancos Centrales. Salas considera que algunas de las razones para que la banca esté en recuperación es que los sistemas entraron a la crisis con buenos niveles de reserva, carteras razonablemente sanas, buenos niveles de capitalización. “Así que puede hablarse de una caída abrupta, pero con viento de cola para lamayoría”, dice el experto de Bladex. Por su parte, Rolando Martínez, director senior de Ins- tituciones Financieras de Fitch Ratings, esta “no ha sido una crisis pequeña” e inevitablemente iba a haber un deterioro en el entorno operativo de la banca y eso ha influido en las acciones de calificación y perspectivas de Fitch para instituciones financieras. Estas calificaciones internacionales están bastante influen- ciadas por las calificaciones soberanas y de las casas matrices. Por ejemplo, Martínez dice que en 2019 el 48 % de las calificaciones de riesgo en Centroamérica tenían perspectiva negativa y ya en 2020 se materializó en baja de estas calificaciones. En el caso de las instituciones que tenían perspectiva estable, estas pasaron a negativa por el incremento de los riesgos operativos. Aunque este año empezó retador, el analista de Fitch afirma que, al transcurrir de los meses, se han visto “signos de recuperación económica con los procesos de vacunación” y esto derivó en que el 37 % de las perspectivas de las calificaciones se CAPITAL FORTALEZA FINANCIERA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=