El Economista - Julio 2021
Editorial Farmacéuticas, una industria enconstante evolución E L SECTOR FARMACÉUTICO ES UN IMPORTANTE MOTOR DE LA ECONO - MÍA DE UN PAÍS , GRACIAS AL ALTO VALOR AGREGADO QUE PRODUCE , LA GENERACIÓN DE EMPLEOS DE ALTA CALIFICACIÓN y el elevado gradode inversiónen investigacióny desarrolloque realizan las empresas para ofrecer tratamientos cada vezmás eficaces quemejoran la esperanza y calidadde vida de los pacientes. • Indiscutiblemente, durante los últimos años, esta industria ha tenidoque superar incontables retos y adaptarse a los cambios, siendo estos de índole social, cultu- ral, estructural, tecno- lógicos, entre otros; pues siempre se le ha considerado comouna de las actividades de mayor relevancia en cuanto a la salud y el bienestar de las perso- nas. • Para tener una idea del pesodel sector, podemos refe- rir que la industria farmacéutica deGuatemala generamás de ochomil empleos directos y 60mil indirectos. Esta fuerza la- boral logra el posicionamientodemedicamentos, vitaminas, y suplementos enmercados como: El Salvador, Honduras, Cos- taRica, RepúblicaDominicana, EstadosUnidos, entre otros. • Enel casode la plaza salvadoreña, segúnel XIRanking In- dustrial de laAsociaciónSalvadoreña de Industriales (ASI), del año2020, esta industria generó6,059 empleos directos y exportó$180.2millones—creciendoun5.8%—pese a los cie- rres económicos y fronterizos que existierona consecuencia de la pandemia del covid-19. Solo el añopasado exportó 37 productos a 50mercados, siendo losmás impor- tantes el istmo centroamericano yEstadosUni- dos. • La industria farmacéuticanoha tenido una tarea fácil frente a la situaciónque acongoja a toda la poblaciónalrededor delmundo, pues con ello, se incluye las dificultades enel aprovisiona- mientodematerias primas, ralentizaciónde pro- cesos de investigacióny desarrollo, entre otros. • Pero adicional a la pandemia, la industria enfren- ta una serie de cambios, amodoque, procure la innovaciónnecesaria para suplir la demanda en unmercado tanexigente. Conello, han tomado importancia el incremento en la producciónde medicamentos genéricos; cambios regulatorios; automatizaciónde procesos de produccióny control; cambios tecnológicos como la puesta en marcha de la industria 4.0; cambios científicos en el desarrollode productos biotecnológicos y sos- tenibles; cambios sociales y generacionales y fi- nalmente, el rotundo cambioque determinará la pandemia por covid-19para la industria en gene- ral. • Perono todoha quedado enel cambiode procesos y la automatización, tambiénexisten cambios en la parte de la comercializaciónde los medicamentos. • La tendencia ahora es la prescripción por medio de la telemedicina, así como el servicio a domicilio y la venta en línea, lo cual ha dado espacio al surgimiento de em- presas especializadas en el e-commerce. • La evolución de la industria es constante. • Durante los últimos años, esta industria ha tenidoque superar incontables retos y adaptarse a los cambios. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=