El Economista - Julio 2021
80 BenjamínValdez&Asociados evolucionasuservicioalmundodigital La firma de abogados salvadoreña lanza su aplicación móvil para facilitar a sus clientes el acceso a la información de sus casos; el bufete es pionero en el mercado local. L a firma de abogados Benjamín Valdez & Asociados evoluciona el servicio de asesoría legal poniendo a disposición una aplicación móvil, mostran- do cómo el mundo digital se condiciona para suplir las ne- cesidades de información y co- municación de sus clientes y demás usuarios. La idea de desarrollar una aplicación fue concebida pre- viamente a la pandemia, explica el socio de la firmaBenjamínM. Valdez Tamayo, quien destaca que con este tema la firma es pionera en el mercado salvadoreño. El lanzamiento de la app es una realidad este agosto tras meses de desarrollo y pruebas, período en el que el mundo digital ha experimentado un “boom” debido a las medidas de distanciamiento exigidas por la pandemia de covid-19. En ese sentido, Valdez Tamayo destaca que esta herramienta se vuelve parte de la solución en esta época, a la vez que eficientiza el servicio de cara a sus clientes. Con la aplicación Benjamín Valdez & Asociados, los clien- tes de la firma tienen en la palma de su mano la infor- mación actualizada de sus ca- sos: mediante una clave de ac- ceso pueden consultar y re- lacionarse con el equipo legal de la firma en una plataforma que destaca por su cualidad intuitiva. Entre las ventajas de la he- rramienta, los clientes cuentan con la perspectiva del caso mediante la visualización de sus diferentes pasos; así co- mo, pueden conocer en qué estado se encuentra el paso vigente, reconociendo si su responsabilidad está en sus manos, en las del equipo de la firma o de un tercero. La comunicación de trabajo es facilitada en esta aplicación gracias a la habilitación de un chat entre los involucrados del caso; así como, de botones de acción rápida, entre los cuales se encuentra el de solicitud de contacto. Pero los beneficios de la aplicación no son exclusivos para clientes de la firma. Per- sonas ajenas pueden regis- trarse para obtener contenido del ámbito legal local, e incluso, para contar con un medio de consulta con el equipo legal de la firma. El lanzamiento de esta apli- cación, explica Valdez Tamayo, se da durante la reactivación del trabajo en el ámbito donde la firma se ha especializado: el Derecho Transaccional. “El año pasado fue bas- tante complicado, muchas transacciones que venían se suspendieron; muchas de ellas se retomaron este año. Hemos visto crecimiento otra vez”, explica. Con raíz en esta especia- lización, el bufete Benjamín Valdez & Asociados ofrece sus servicios en otros temas corporativos, que puede incluir las necesidades de asesoría legal que requiere una com- pañía en el día a día, como el derecho mercantil, derecho la- boral, propiedad intelectual, te- mas fiscales, entre otros. Este bufete nació hace más de 10 años concibiéndose co- mo la primera firma boutique en El Salvador, bajo el lide- razgo del socio fundador Ben- jamín Valdez Iraheta. Benjamín Valdez & Aso- ciados está conformada por un equipo de profesionales es- pecializados, quienes mantie- nen un compromiso de efi- ciencia, excelencia, ética y confianza con sus clientes. En los últimos años, la firma ha incorporado nuevos socios estratégicos, dando paso ha- cia un nuevo momento, en el que el mundo digital repre- senta una oportunidad para evolucionar en la relación con el cliente y la gestión de casos. $2,500 millones en transacciones asesoradas acumula el bufete Benjamín Valdez & Asociados. Especial El Economista Legal Centroamérica Benjamín M. Valdez Tamayo, socio de Benjamín Valdez & Asociados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=