El Economista - Julio 2021

Opinión 8 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Hol- mann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Mar- tinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karen Funes/ Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/ Enrique Canahuí NICARAGUA/ Amparo Aguilera HONDURAS/ Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA EDITOR: Óscar Corvera Jorge Contreras EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZO- NA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importan- tes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Salariosmínimos, el retode aumentar los empleos formalesy laproductividad La Presidencia de laRepública anuncióque, el 1 de juliode 2021 antes de las 7:00 a. m., envióuna propuesta de aumentodel 20%al salariomínimo, explicando que lamedida se debía a la alta inflaciónglobal provocada por la políticamone- taria expansiva enpaíses desarrollados, lo cual se ha trasladado a la economía local. Algunas horasmás tarde de esemismodía, el Departamentode Estado de EstadosUnidos, publicó la Lista Engel, en la cual se divulgan a las personas señaladas por corrupción y que deterioran la democracia en los países del TriánguloNorte—El Salvador, Honduras yGuatemala—; endicha lista aparecie- ron señalados varios funcionarios de la actual administración. El CódigodeTrabajoestableceque el ConsejoNacional de SalarioMínimodebe revisar los salarios, por lomenos, cada tres años. La revisiónmás reciente se efec- tuóendiciembrede 2016, ajustando las remuneraciones del sector agropecua- rioen69.3%, comercio 19.2%, industria 21.7%ymaquila 40%. El siguiente acuer- dodebió realizarse endiciembrede 2019; perodebido a la pandemia se retrasó y el Consejono se reunió sinohasta el 2de juliode 2021 para aprobar la propuesta enviada por la Presidencia, la cual contaba con los votos del Gobiernoy los repre- sentantes de los trabajadores; el sector productivo solicitómás tiempopara eva- luar y estudiar lamejor propuesta. El graveproblema de la insuficiente creaciónde empleos formales, respecto al aumentode la fuerza laboral. Desde el incrementodel salariomínimoen 2017 y hasta abril de 2021, se estimóque la fuerza laboral se expandióen 242,414perso- nas, peroel empleo formal reportadopor el InstitutoSalvadoreñodel SeguroSo- cial (ISSS) fuede apenas de 25,162 cotizantes, cubriendoun 10.4%; y si se conside- ra solamente el sector productivo, el aumento fuede8,611 plazas, conuna limita- da cobertura de 3.6%. Engeneral, sepuede afirmar que el 90%de la fuerza labo- ral se clasificó como informal desde 2017, a la cual no le aplica el salariomínimo. La baja productividad. De acuerdo con laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) la productividad laboral deEl Salvador aumentó4.3%, acumuladode 2017 a 2019, siendomuybaja por año (1.4%); un retodepolíticas públicas es incremen- tarla. Por suparte, la inflación acumulada fuede 4.8%desde el incrementomás reciente al salariomínimo, enmayode 2021. Sumando ambos indicadores, el au- mento sería de9.1 %, incluso si se agregara la productividadde 2020 (1.4%), esta podría llegar a 10.5%. El retodel bienestar ydel desarrollo será que la fuerza laboral sea formal yque sus ingresos cubran los costos de vida. Unproblema estructural es la falta deuna agenda depolíticas públicas que aumenten la productividad laboral yquemejo- renel clima denegocios para atraer inversiones conoportunidades laborales quepaguen salariosmás altos. El aumentodel salariomínimoes importante cumplirloy sustentarlo conestudios técnicos; pero la otra gran tarea que falta es el planpara crearmás ymejores oportunidades, que reduzcan la elevada infor- malidaddel 90%en los últimos años. • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=