El Economista - Julio 2021

La pandemia y los problemas políticos, económicos y sociales, incluso los latentes riesgos como el lavado de dinero, conforman el actual escenario centroamericano donde las empresas desarrollan su actividad, haciéndose acompañar de sus abogados asesores. 74 L a reactivación de las economías de los paí- ses de Centroamérica, aún con la pandemia, está en camino. En este sen- dero, los bufetes de abogados están acompañando a sus clientes empresariales con ser- vicios acoplados a la coyuntura, destacándose el uso de las nuevas tecnologías de comu- nicación e información. Las firmas legales han sen- tido el sismo que ha repre- sentado la pandemia, las limi- taciones mundiales tanto co- merciales y de inversión, y co- mo el funcionamiento de las instituciones estatales afecta- ron los ámbitos donde se de- senvuelven; sin embargo, con resiliencia, cada una ha ajus- tado sus formas de trabajo y oferta de servicios a fin de enfrentar las consecuencias e, incluso, potenciar sus cualida- des en la atención que brindan a sus clientes. Los clientes de los bufetes, coinciden de forma general en mantener aún las medidas de bioseguridad, y muchos con- tinúan el desarrollo del trabajo en lamodalidad virtual o híbrida, preferentemente. En ese sentido, comenta Ana Guadalupe Sáenz, mana- ging partner de la firma Sáenz & Asociados, este bufete ha decidido renovar su modelo de negocio hacia consolidar su Lasfirmaslegales encaran losdesafíosactuales Especial El Economista Legal Atención virtual. Las medidas de distanciamiento por la pandemia del covid-19 implicó que muchos de los servicios legales se realizaran de manera virtual. Centroamérica presencia regional mediante abogados asociados, echan- do mano preferentemente del mundo digital. La firma ahora prescinde de oficinas locales y centraliza la operación desde El Salvador. Roberta Gallardo, miembro del Consejo Regional de la firma Arias , comenta tuvieron que adaptarse “haciendo me- jor uso de todos nuestros re- cursos, especialmente de la tecnología tanto para adecuar- se a trabajar con más flexi- bilidad fuera o dentro de las oficinas”. Durante la pandemia, y con su empujón hacia aprovechar las tecnologías de información, la firma salvadoreña Benjamín Valdez & Asociados innova con el lanzamiento de la pri- mera aplicación móvil de se- guimiento de casos. Esta ha sido diseñada a fin de ofrecer a sus clientes la inmediatez de información de sus pro- cesos legales, guardando la confidencialidad y resguardo preciso de los datos. Los bufetes de abogados han sorteado la coyuntura que ha traído la covid-19; cada una a su estilo, ha cumplido con el acompañamiento a sus clien- tes en esta época donde la incertidumbre aún está pre- sente y cuando en las diversas jurisdicciones del istmo nació una cantidad inusual de nor- mativa a fin de atender la emer- gencia sanitaria. CONTINÚA LOS DESAFÍOS La reactivación de las eco- nomías de los países centroa- mericanas implica retomar el ritmo y tipos de casos y trá- mites legales, y la coyuntura 5 % De la economía mundial puede significar el lavado de dinero en el planeta, según el BID.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=