El Economista - Julio 2021
HOBBY + EN EL DIVÁN NOVELA Irma Cantizzano NARRATIVALATINOAMERICANA “La hija de la Española" narra la capacidadpara escapar al régimen Esteesun librode supervivencia. Cuandoyanohaynadaqueper- der, peronosepuedeceder ante esa fuerzaquequierearrebatar todoy se lucha, sinánimo, sines- peranza , peroconconvicciónpa- ra lograr ganarle lapartida. Lahijade laEspañoladeKarina SainzBorgoypublicadapor laEdi- torial Lumen (2019), narraesa lu- chadesdeel dolor ycon frases quequedanmarcadas a fuego desde laprimerapágina. “Laprimeramuerteocurreenel lenguaje, eneseactodearrancar a los sujetosdel presentepara plantarlos enel pasado, convertir- los enacciones acabadas cosas quecomenzarony terminaronen un tiempoextinto... laverdadera esa:mimadreya sóloexistiría conjugadadeotra forma. Sepul- tándolacerraronmi infanciade hija sinhijos...” narraAdelaidaFal- cónque tienequeenterrar a su madreenunaCaracas enpleno caos. Adelaidamamá, había sidouna maestra, laúnicagraduadade su familia, quehabíacriadoa suhija solay solose tenían launaa laotra y sebastaban. Peroel cáncer llego, y suhija, periodista, logrómante- nerlaconvidacomprando todo enelmercadonegro. “La familiaéramosmimadreyyo. Nuestroárbol genealógicoco- menzabayacababaennoso- tras...” así quedespuésde lamuer- tede sumadre, el caos a sualrede- dor seprofundizóy seacentuó, no solopor el dolor deperderla sino por el apocalipsisque sehabía to- mado las callesde laciudad. “Loshijosde la revolución” contro- laban todo, y tomabanpara sí to- do loquedeseaban, porqueellos ostentabanel “poder del pueblo” y “recuperaban lo robado”. El régi- men loavalabay fomentaba la venganzayese resentimiento. La anarquíaestabaa laordendel día, yconella losdisparos, lapersecu- ción, lamuerte... Y fueasí quevolviendoa sucasa, Adelaida sediocuentaqueestaba “ocupada” yconella todas sus co- sas y todos sus recuerdos. Noha- bíaopciones, oquizás sí peropor sucabezanoestaba laopciónde rendirse. “Me loquitaron todo, hastael derechodegritar”... Yaquí laautora logra, hacer volver a laprotagonistaagolpede re- cuerdos, a las tardesquepasaba consus tíasmayores enOcumare de laCosta, cuando laobligabana comer paraque “engordara” o cuandoellapensóqueal calentar conhuevoconsusmanos ibaa lo- grar quenacieraunpollitoque se- ría sumascota. Ocomocuando, niña también perdiósuprimer amor; yyamás grandeal amor de suvida. Saenz Borgo llevaal lector por unespiral dedesesperación, dolor ynostal- gia, es comoadentrarseaunas aguasoscuras ydespués resurgir, salir a la superficiecasi desfalleci- dosperocon las fuerzas suficien- tespara lograr tomar unanueva bocanadadeairey seguir. Yaquí sevuelveal espíritude su- pervivenciade laprotagonista que logra seguir nadandohacia otras aguas, aunqueparaello tie- neque renunciar, a loqueellaeso mejor dichoaquienellaes. Lamagiade laautora radica, ade- másde supoderoso lenguajeyen la fuerzade suhistoria; enquea pesar queel lector sabequeesVe- nezuela, esecaos yolor amuerte podría ser encualquier ciudaddel mundo, encualquieraqueexpul- sea sus ciudadanos, encualquiera que loshagahuir, encualquiera que loshagadesear escapar para poder sobrevivir... • LAAUTORA • KarinaSainzBorgoesuna periodistavenezolana. radica- daenEspañaEstafuesupri- mernovelaque logróunéxito descomunal anivel interna- cional yfue incluidaentre los mejores100librosde2019 por laRevistaTimes. Laautorarecientementepu- blicó“El tercerpaís”, también conel selloLumen • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 71
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=