El Economista - Julio 2021

66 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 “Cuerovegano”abasede desechosdepiñaserá elaboradoenCostaRica La compañía israelí NovaMilán invirtió $1millónen su centro de innovaciónque abrió enSan Josédondeproducirá bioplásti- cos y tejidos sostenibles. POR: EFE • SANJOSÉ L a compañía israelí Nova Milan inauguró reciente- mente su primer Centro de Innovación en el cual pro- ducirá cuero vegano, tejidos sostenibles y bioplásticos elaborados a partir de residuos orgánicos de los de- sechos del banano, coco, yuca y piña. La promotora de inversión Coalición Costarricense de Iniciativas de Desa- rrollo (CINDE) destacó que con esta sede los expertos esperan resolver el desafío de los desechos orgánicos, por medio de tecnología patentada para aprovechar los residuos y crear una amplia gama de productos. “Creemos que estos materiales para la industria de la moda y el estilo de vida sustituirán a los que se uti- lizan hoy en día. El cuero quedó en el pasado y el consumidor ético de hoy busca cuero vegano real creado a partir de la naturaleza y es por eso que estamos en Costa Rica”, afirmó la cofundadora de Nova Milan, la ar- quitecta Irma Orenstein. Para las autoridades, la empresa llega a fortalecer el posicionamiento de Costa Rica como un país verde que hace negocios con propósito, ya que sigue un enfoque de desarrollo sostenible. Ade- más, la tecnología de Nova Milan encaja con el enfoque ambiental, ya que el 99% de la electricidad del país proviene de energías renovables, lo que impulsa el avance de la economía circular. Datos oficiales indican que en Costa Rica anualmente se crean más de 20 millones de toneladas de desechos orgánicos que impactan el medioambiente y las comunidades cercanas. “Buscamos proyectos de inversión que potencien una eco- nomía circular dinámica como este proyecto de Nova Milan, un ejemplo de reutilización de residuos de piña para producir cuero vegano. Este tipo de innovaciones promueven los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) e impulsan una nueva ola de nuevos materiales”, dijo el presidente de CINDE, Eric Scharf. La inversión inicial en el Centro de Innovación es de $1millón y contratarán a 15 trabajadores. De momento la empresa está buscando personal en finanzas, calidad, cadena de suministro, ingeniería, producción y mantenimiento técnico. NovaMilan indicó que sumisión es convertir a Costa Rica en el líder del movimiento de la economía basada en plantas mediante la construcción del primer ecosistema basado en plantas del mundo, creando oportunidades para empren- dedores con ética ambiental. “Es una empresa innovadora que, por el giro de su negocio, ayuda a fortalecer el posicionamiento de Costa Rica como un país verde y sostenible que hace negocios con propósito. Deseamos muchos éxitos a la empresa, y esperamos que sea una generadora de bienestar para el país”, manifestó el gerente general de la Promotora de Comercio Exterior, Pedro Beirute. • EMPRESAS INNOVACIÓN YMODA • Usarán residuos orgánicos de los desechos del banano, coco, yuca y piña. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 20 millonesde tone- ladasdedesechos orgánicosprodu- ceCostaRica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=