El Economista - Julio 2021

Buscanoptimizar exportacionesdel Hassguatemalteco El sector aguacateroquiere in- cursionar enmercados deAsia ySudamérica también con sub- productos derivados como acei- tes y cosméticos. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA S e estima que en Guatemala hay 13,000 hectáreas con cultivos de aguacate, que se produce en dos temporadas anuales, cuya optimización promedia entre 134 a 145 quintales por hectárea. Los productores buscan que la producción sea permanente y aumentar su calidad exportadora para llegar a nuevos mercados. De acuerdo con datos del Banco de Guatemala, en 2019 y 2020 las exportaciones del denominado “oro verde” sig- nificaron $7.36 millones y $7.54 millones respectivamente. A febrero pasado los ingresos por este concepto sumaban $2.9 millones. Los principales destinos Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá, Estados Unidos y Centroamérica. Y aunque la demanda y producción del aguacate, en la actualidad solamente se utiliza el 25%de la capacidad que tiene el país para el cultivo de este fruto. “Por eso pensamos que este es el mejor momento para unir a todos los productores que se dedican al cultivo y crear futuras alianzas que nos permitan seguir creciendo a muchos más mercados”, comentó Marco Quilo, presidente del Comité de Aguacate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). EMPRESAS NUEVOS MERCADOS 58 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=