El Economista - Julio 2021

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 57 promoción y acceso a mercados para más productores del aromático en Guatemala, la asociación cafetalera implementó la nueva subasta “One of a Kind”, con la cual se persigue ob- tener mejores precios por las cali- dades de las muestras de café que se coloquen en las subastas. “El café de Guatemala es único en su clase. Recientemente se lanzó la nueva metodología para erradicar la ausencia de rentabilidad en el sector, abordando el problema en tres perspectivas, lo agronómico, lo administrativo y lo fi- nanciero. Por otro lado, con la subasta 'One of a Kind', lo que se busca es brindar el acceso a mercados que pa- guen mejores precios por nuestro café”, indica José Tulio González, vicepre- sidente de Anacafé. La premiación de los lotes de café para la primera subasta “Único en su clase”, se realizó en mayo pasado, inició con la participación de 208 muestras de variedades tradicionales nano y micro lotes de cafés únicos con procesos diferenciados en su elabo- ración. Esas muestras incluyes 137 cafés con proceso lavado, 29 honeys y 42 na- turales, siendo 78 productores que por primera vez participan en este tipo de dinámicas. De los lotes presentados en la pri- mera etapa de la subasta, fueron pre- miados 27 que obtuvieron puntajes arri- ba de los 86. Estos se están subastando a compradores internacionales en julio de este año. Los jueces internacionales que seleccionaron los 27 lotes, lo hi- cieron desde Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Grecia, Noruega y Australia. “Hemos desarrollado esta subasta para motivar a los productores a implementar procesos innovadores como fermentación anaeróbica, do- ble lavado, uso de levaduras entre otros y, promover las variedades tra- dicionales con clientes en todo el mundo, quienes tienen el poder ad- quisitivo necesario para ofrecer me- jores precios por cafés con perfiles de taza únicos”, comenta Juan Luis Barrios, presidente de Anacafé. Preparadosparaotrasubasta El consumo de nano y micro lotes de cafés únicos con procesos diferenciados en su elaboración, es una de las tendencias mundiales, y la subasta One of a Kind, responde a esas nuevas dinámicas de mercado, lo cual representa oportunidades directas de comercialización para los productores. A nivel mundial, el café de Guatemala es reconocido por su calidad y excepcional proceso de producción. La experiencia de cultivar estos cafés bajo sombra, la recolección manual de cada grano en cereza en el punto exacto de madurez, aunado a la riqueza de microclimas, tipos de suelo, altitudes en áreas montañosas y volcánicas, se combinan para producir uno de los mejores cafés del mundo, comenta Barrios. Para la evaluación de lasmuestras se utilizó el protocolo de SCA, el protocolo reconocido a nivel, mundial para evaluar cafés de calidad, indicó el juez líder de esta experiencia, Héctor González. Entre los mayores puntajes, se encuentran Las Macadamias, de La Libertad, Huehuetenango, con 87.90; seguido de Mamá Cata, de Acatenango, Chimaltenango, con 87.44 puntos y la Unidad Productiva San José de la Buena Esperanza, Acatenango, Chimaltenango, con 86.15 puntos. En esa misma estrategia se llevó a cabo la ceremonia de premiación del programa Taza de Excelencia Guatemala 2021 (Cup of Excellence-COE-Guatemala 2021), en la cual se revelaron los nombres de 28 fincas cuyas muestras de café obtuvieron calificaciones superiores a los 87 puntos y que participarán en la subasta internacional por internet. El primer lugar en esta oportunidad la obtuvo El Injerto I, de La Libertad, Huehuetenango con 90.51 puntos; seguido de El Socorro, Palencia, Guatemala con 90.10 y Rosma, ubicada en San Pedro Nécta, Huehuetenango con 90.03 puntos, así como La Reforma y Anexos, de Cuilco, Huehuetenango con 90.01 puntos, calificaciones que les merecieron una mención especial por entrar en la ca- tegoría de Cafés Presidenciales. De acuerdo con la Anacafé, Guatemala participa desde el 2001 en el COE, como una ruta hacia el mercado internacional de café de especialidad, con el objetivo de incentivar la mejora continua en la competitividad y calidad del grano guatemalteco y, una herramienta para alcanzar la Rentabilidad Sustentable del Sector Café Guatemala. El café, es un cultivo que se da en 204 de los 340 municipios del país. Alrededor de 125,000 familias dependen directamente de este cultivo. El 96 % se produce entre pequeños caficultores. El sector estima que es una actividad que genera alrededor de medio millón de empleos. • “Buscamos promover las variedades tradicionales con clientes conel poder adquisitivonecesariopara ofrecer mejores precios por cafés conperfiles de tazaúnicos”. JUANLUISBARRIOS , presidente deAnacafé. 90.51 puntos tuvoel Injer- to I enTazadeExce- lencia2021. Es lanú- merouno. 96% del caféguatemal- tecoseproduceen pequeñas fincas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=