El Economista - Julio 2021

50 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 ESPECIAL LABORATORIOS MÁSFUERTES ACIENAÑOSDE INNOVARENLA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Infasa inició en 1926 representando a laboratorios internacionales en la región. Actualmente desarro- llamás de 125 productos propios. POR: ENRIQUE CANAHUI • GUATEMALA A cinco años de llegar a su centenario, la Industria Farma- céutica, S.A. (Infasa), se man- tiene en constante innova- ción, desarrollando y mejo- rando cada día, procesos para alcanzar la excelencia. Esunade lasprimeras em- presas farmacéuticas de la re- gión en contar con la calificacióndel Infor- me 32, sobre “Las buenas prácticas de manufactura”. Para proveer los mejores productos farmacéuticos y sa- tisfacer la demanda delmercado regional, sehaenfocadoenele- var sus niveles de calidad, pa- ra ello ha llevado a cabo im- portantes inversiones para expandir su infraestructura y poseer una de las plantas más modernas de la región, que la ha colocado a nivel de labora- torios de países comoMéxico, Brasil yColombia. Su producción anual al- canza los 15 millones de uni- dades. De esa cantidad, el 70% lo coloca en el mercado local y el 30%lo destina para el abastecimiento del mer- cado centroamericano. En- tre sus principales produc- tos se mencionan, el Dex- trium, Clavimox Bid, Gaba- neural, Pasinerva y, el I.S.R., primera marca propia desa- rrollada por Infasa, la cual desde sus inicios fue bien recibida por los médicos de la región, lle- gando a conver- tirse en la marca de prescripción líder en antigri- pales pediátricos, especialmente. La empresa fue fundada en 1926, como repre- sentante en varios países de Centroamérica de laborato- rios internacionales como Pi- cot; Smith Kline & French; Allegan; Vick y otras compa- ñías comoBeiersdorf deHam- burgo, los fabricantes de cre- ma Nivea, fue en 1952 que In- fasainicióconlafabricaciónde medicamentosbajolicenciade algunas de estas compañías. • • Laproducciónanual de Infasaalcanza los 15millonesdeunidades. EL ECONOMISTA/CORTESÍA ALACONQUISTADE18 MILLONESDEPACIENTES Con la integraciónde tres casasmédicas, Luminova PharmaGroup echa a andar una estrategia de 5 años para abastecer almercado latinoamericano. G rupo Unipharm bus- ca llegar a más de 18 millones de pacien- tes latinoamericanos con la unión de tres casas médicas especializadas en distintos segmentos como lo sonUnip- harm, con su portafolio de so- luciones agudas; Uninova, con soluciones crónicas y los genéricos de Novum, para lo cual se trans- formó en Luminova PharmaGroup. El grupo ha inver- tido $10 millones en innovaciónytecnolo- gía de sus centros productivos. “Nuestra inver- sión está dirigida en la transformación de las ope- raciones para ofrecer solucio- nes integrales de salud y con- solidar alianzas estratégicas para ofrecer un portafolio de medicamentos y servicios segmentado que consolide nuestro liderazgo enLatinoa- mérica”, comenta Herberth Stackmann, director general de Luminova PharmaGroup. Actualmente la produc- ción asciende a 14millones de unidades anuales, de los cua- les, el 25 % se destina al con- sumo local y el 75% se expor- ta a países de Centroamérica, así como República Domini- cana, Ecuador y Colombia. El objetivo del Grupo en cinco años es llegar a más de 18 mi- llones de pacientes en Lati- noamérica. Para ello cuenta con un portafolio con más de 70medicamentos. Asimismo, está trabajando para en ese perio- do ofrecer más de 150 alternativas terapéuticas. “Existe un gran reto que constituye cam- bios profundos en el comportamien- to y los hábitos de las personas para mejorar su calidad de vida y, es ahí en donde las empresas como la nuestra impactan de manera transversal, ya que, forman parte de la prevención y del tratamiento que además lle- van implícitos años de inves- tigación y tecnología” indica Susana Guevara, Directora de MercadeodeLuminovaPhar- maGroup. El Grupo farmacéutico es- pera generarmás demil fuen- tes de empleo. • • Un75%de laproducciónvahaciaC.A., Dominicana, Ecuador yColombia. EL ECONOMISTA/CORTESÍA Mercado 70% de la producción de la compañía se queda en el mercado local. Inversión $10 millones ha invertido el Grupo en innovación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=