El Economista - Julio 2021
44 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 De la región para todoel continente La industria farmacéuticadeCen- troaméricahadesarrolladounpor- tafoliode productos queha con- quistado, tanto sus países de origen, comootrosmercados. POR: ENRIQUECANAHUI/ ELECONOMISTA • CENTROAMÉRICA L as compañías farmacéuticas y los laboratorios de la región, tienen una larga historia, aunque el “boom” y el mayor desarrollo se dio en el marco de la integración económica regional en los años sesenta, ex- plica Rubén Morales Monroy, director eje- cutivo del Comité Gremial de Productos Far- macéuticos de Guatemala (COGREFARMA). Y fue principalmente a mediados de los noventa y la primera década de los 2000, con el tema de la globalización, que diversos laboratorios de origen centroamericano que se dedicaron a conquistar mercados y tras- pasar fronteras con sus productos para el cuidado de la salud. Así fue también en ese periodo que muchas compañías farmaceúticas transna- cionales llegaron al istmo a com- prar y expandir sus plantas de producción. En Guatemala, de acuerdo con Morales Monroy, la producción far- macéutica está representada por laboratorios de origen local que atienden al mercado nacional y centroamericano, con exportacio- nes al Caribe, México y Estados Unidos. “La producción más represen- tativa es ahora de empresas na- cionales. La marca internacional es importada de los países ya men- cionados”, dice Morales. La parte de exportación de productos farmacéuticos de Gua- temala a 2020, registró $264 millones, especialmente al resto de Centroamérica y Re- pública Dominicana. En cuanto a las importaciones en 2020 sumaron $687 millones, siendo los principales orígenes Panamá; México, con $70 millones; El Salvador, con $60 millones; India ($57 millones), España ($44 millones) y Costa Rica, con $39 millones. Dentro de los 10 principales productos que importa el país, los medicamentos ocupan el octavo lugar. Otros mercado donde la industria far- macéutica se fortalecido es en El Salvador. El comportamiento general durante los últimos años ha mantenido una tendencia al alza, y, en promedio, ha crecido en 5.6 % durante el periodo de 2010 a 2020, registrando un monto exportado en este último año de $180.2 mi- llones, un aumento de 5.8 %, según datos de la Asociación Salvado- reña de Industriales (ASI). En 2020, el sector farmacéutico exportó 37 productos hacia 50 paí- ses, posicionándose en su mayoría, la región centroamericana como uno de los principales destinos de exportación. En esta edición de El Econo- mista se muestran algunos de los actores industriales más destaca- dos actualmente y sus planes de crecimiento para seguir llevando salud al resto del continente. • ESPECIAL LABORATORIOS MÁSFUERTES Valor $264 millones fueron las exportaciones farmacéuticas de Guatemala en 2020. Valor 5.8% crecieron las exportaciones farmacéuticas salvadoreñas en 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=