El Economista - Julio 2021

38 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 CMI Capitalmuestra surostrosocial CMI Guatemala $700 millonesenbonos verdesha colocadoesteaño laCorporación Multi Inversiones. • CMI ha exigido a los líderes a cargo el replantearse la forma tradicional de hacer negocios. EL ECONOMISTA/CORTESÍA P OR : E NRIQUE C ANAHUÍ G UATEMALA El legado de la centenaria Corporación Multi Inversiones (CMI) ha exigido a los líderes a cargo replantearse la forma tra- dicional de hacer negocios, tomando conciencia de ese liderazgo y de la inci- dencia que tiene la corporación en los paísesdonde tienepresencia. Por eso, en CMI Capital, una de las dos agrupaciones de negocios de la cor- poración familiarmultilatina, se handa- do a la tarea de procurar que a la par del desarrollo generado por las inversiones realizadas, se generen oportunidades para crecer junto con empleados o cola- boradores, clientes, proveedores y co- munidades vecinas. Con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), implementan desde cada una de las unidades de negocio, una serie de programas, proyectos y acciones para fortalecer y dinamizar la economía de lospaísesdondetienenpresencia, así co- mo también para brindar un desarrollo sostenible real, en bienestar del medio ambienteyde las comunidades. La Unidad de Energía, una de las tres unidades de CMI Capital, cuenta con una capacidad instalada para generar 800MW, provee de energía eléctrica ge- nerada por medio de energía hidráulica, eólica y solar en Guate- mala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana donde tiene presencia, lo cual la convierte en la em- presa privada de generación más grande y diversificada de Cen- troaméricayelCaribe. Todas esas plantas cuentan con una estrategia de inversión social, sustentada en infraestructura, educación, salud y medio ambiente. Su principal aporte es que, la acción que realizan en conjuntoparagenerar tal cantidaddeenergía, evita laemisiónde 1.6millones de toneladas anuales de CO2 en el ambiente, lo cual no sucedería conotro tipodegeneradores. De igualmanera, contribuye adiversificar ydescarbonizar las matrices energéticas de los países donde opera, permitiendo a la población acceder a tecnologías renovables y asequibles. CMI Capital destaca a IONEnergy, la cual está registrada para emitir IREC´S, certificados de energía renovable utilizados como atri- buto ambiental, los cuales se emplean como instrumento de co- mercialización de energía renovable, garantizando su cumpli- mientocon los estándaresdegeneraciónmundial. En ese aspecto, cita la colocación de $700 millones en bonos verdes realizada este año; la más grande realizada por una em- presa de energía renovable enCentroamérica y el Caribehasta la fecha, lo cual demuestra el firme compromiso de la corporación conel desarrollo sostenible. Ese compromiso se extiende a laUnidaddeDesarrollo Inmo- biliario a cargo deMultiproyectos, la inmobiliaria conmás de 30 años de experiencia en el desarrollo de oficinas, centros comer- ciales y diferentes conceptos de vivienda horizontal y vertical. Por ejemplo, la cadena Pradera, conformada por 13 complejos comerciales, sonpuntosde convergenciaeconómica. El 90% de los aproximadamente 600 conceptos comerciales que alberga dicha cadena, son pequeñas y medianas empresas, las cuales por medio de sus más de 1,100 tiendas que operan, ge- neranmásde7,000empleos entredirectos e indirectos. • PORTADA TRAYECTORIA EMPRESARIAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=