El Economista - Julio 2021

34 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 DELSUR ubicación, El Salvador por lapandemiadecovid-19,Delsurdicequehaapoyadotodos los sectores económicos y socialespara la reactivación. A los clientes residenciales de bajo ingreso y a los pequeños comercios que se han visto afectados, se les dio el beneficio de fi- nanciar su deuda hasta 18 meses plazo con cero intereses de fi- nanciamiento. Los otros sectores, principalmente a la industria y comercios, se leshaotorgadoplanesde financiamientoadecuado a cada capacidaddepago individual. Esteañohaninvertidoenlosproyectosdeexpansiónde lared, principalmente en la Subestación El Volcán y recalibración de varios circuitos importantes, para garantizar disponibilidad a nuevos clientes. Así también, realizaron una inversión en el pro- yecto SurfCity, específicamente en la readecuación de la red en armonía con la zona turísticaymejorar la calidaddel servicio. “El impacto que esperamos obtener al realizar estas inversio- nes es que haya disponibilidad suficiente para la conexión de nuevos clientes de todos los sectores, principalmente el sector productivo; además, que la calidad del servicio sea un atractivo para los inversionistas extranjeros”,manifiestaLemus. El presupuesto de inversión que la compañía tiene para este añoesde$15.6millones yestaríanenfocados, principalmente, en la infraestructura y en la mejora de calidad en la experiencia del servicioal clientea travésdemecanismodigitales. Para2022, tie- nenplanificadounpresupuestode inversiónde$11millones. Lemus explica que, al final de año, esperan contar conuna red de distribución más robusta, más de 420,000 clientes y una in- fraestructuradigital que los satisfaga. • 27% es laparticipación deDelsur enel mercadodel sectorde distribucióny comercialización deenergía. • La compañía de distribución de energía inició cuenta conmás de 417mil clientes y este año invertirá $15.6millones en infraestructura. Delsur apuesta a ladigitalización P OR : L EONEL I BARRA . F OTO : C ORTESÍA . Dentro del proceso de modernización para la distribución de energía eléctrica que se inició en El Salvador en 1995, se reorganizaron las empresas del sector dando lugar a la división de las empresas dependiendo al tipo de recursos utiliza- do para generar electricidad, formándo- seDelsur, S.A. deC.V. en1998. En esos inicios, Delsur contaba con una cartera de 202,961 clientes, a la fe- cha cuenta con más de 417,000 y tienen unaparticipaciónenelmercadodel27% de la demanda del sector distribución y comercialización de la energía eléctrica enEl Salvador. A juicio de Katty Lemus, gerente co- mercial de la distribuidora, durante 2021 han percibido una recuperación de la demanda de electricidad, la cual se contrajo considerablemente durante 2020y, dehecho, ya se lograronalcanzar los valores de demanda arriba de las que teníanen2019. En el marco de la crisis económica PORTADA TRAYECTORIA EMPRESARIAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=