El Economista - Julio 2021

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 33 AES secompromete con lasostenibilidad AES ubicación, El Salvador P OR : L EONEL I BARRA . F OTO : C ORTESÍA . LaCorporaciónAESesunade lasempre- sas de energía más grandes del mundo con 40 años de experiencia. En El Salva- dor, iniciaron operaciones en 1998 a tra- vés de la distribución de energía eléctrica y como parte de su estrategia global de crecimiento de energía “verde”, cuentan conunaplantadegeneracióndeenergíaa base de biogás (Planta Nejapa, inaugura- da en 2011) y 13 plantas con fuente solar fotovoltaica (la primera del país, la planta Moncagua, fue inauguradaen2015). Desde2015, a través de ladivisiónSo- luciones, están creando nuevosmodelos de negocios para ayudar a sus clientes a la autogeneración de energía, y hacer un uso más eficiente e inteligente de la energía, acompañándolos así a alcanzar sus objetivosde sostenibilidad. Este año, establecieron tres líneas de negocio: la División Generación es una apuesta por el crecimiento “verde”, al producir energía librede carbono, y con- tribuir con la diversificación energética y la sostenibilidadmedioambiental. Actualmente, AES aporta el 25 % del total de energía solar que se produce en El Salvador. Enmayo de 2021 inició operaciones la planta Cuscatlán Solar, la cual tiene la ca- pacidaddegenerar10MWdeenergíafotovoltaicayesteañobuscan integrar lageneraciónsolarconbateríasparaalmacenar laenergía. La segunda línea está en laDivisión de Soluciones que impul- sa tecnologías para el uso eficiente y el aprovechamiento inteli- gente de la energía. Desde 2015 a la fecha ha construido 30 pro- yectos de generación solar fotovoltaica, totalizando la instala- ciónde26megavatiospico(MWp)deenergía limpiaparael auto- consumo de clientes comerciales e industriales, así como para inyección en la red. Además, se han instalado más de 30,000 lu- minariasLEDendiferentesmunicipiosdel país. En la División Distribución, que es la tercera, sus empresas distribuidoras de energía (CAESS, CLESA, EEOyDEUSEM) es- tarán invirtiendo$56.5millones.Del total de la inversión, lasdis- tribuidoras de AES El Salvador destinarán $23.5 millones para integrar más digitalización, tecnología y automatización es sus operaciones técnicas y atención al cliente y los $33millones res- tantes se invertiránenmejoras yexpansiónde la red. Para este año continuarán con la implementación de más di- gitalización, tecnología y automatización en las operaciones, se- guirán sustituyendo la flota liviana vehicular por carros 100% eléctricos y ampliarán la flota de drones para la inspecciónde las redes eléctricas. Abraham Bichara, presidente ejecutivo de AES El Salvador, consideraque“elmundoestácambiando”y tambiénla formaco- mo se genera y usa la energía. Para lograr encarar estos recientes desafíos, dicequehanasumidoel compromisode contribuir a al- canzarun futuromás verdey sostenible. “Estamos apostando por la energía del futuro en El Salvador, porque nuestra capacidadde innovación, nuestra cultura basada envalores, nuestra experiencia global yel profundoconocimien- to local, nos permiten generar un impacto positivo en la sosteni- bilidaddel país yen lavidade cada salvadoreño”, diceBichara. • $56.5 millones invertirá esteañoAES El Salvador en diversos proyectos. • AES aporta actualmente el 25%del total de energía solar que se produce en El Salvador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=