El Economista - Julio 2021
28 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 Ya sea por un largo historial de operaciones o por los logros alcanzados en diversos mercados en un corto tiempo, varias empresas centroamericanas cuentan con un notorio trayecto. EL ECONOMISTA L a gama de empresas destacadas en Centroamérica es muy amplia y en muchos casos han sido producto de las oportunidades que identificaron en sumomento sus fundadores. Bien conocidos son ya los grupos empresariales, con muchos años de existencia, compuestos por diversas compañías que operan en varios rubros. Pero no solamente estos casos pueden ser considerados eminentes en una región donde abun- dan los actores en sectores de la in- dustria de alimentos, distribución de energía, agroindustria, supermerca- dos, almacenes por departamento, ac- tividades financieras entre otros. ¿Qué es lo que vuelve notable, des- tacada o notoria a una compañía por sobre otras? A juicio de Juan Varela Treviño, gerente general de DESISA Consultores, puede considerarse una empresa destacada a aquellas que han logrado crecer al punto de tener ope- raciones formales en todos los países de Centroamérica, e incluso fuera de esta región. Pero también las nuevas genera- ciones de fundadores visionarios sin duda van a destacar en los rubros que la actualidad plantea como los nuevos modelos de negocio. Buenos ejemplos se ven en servicios de centros de llamadas, en servicios de entrega a domicilio basado en apps y desarrollo de software. En esta edición de revista El Economista Regional se ha hecho una selección de algunas de las empresas más relevantes en la actualidad en diferentes sectores, los proyectos que están ejecutando actualmente y sus planes de inversión en el mediano plazo. Así por ejemplo, aparecen las distribuidoras de energía eléctrica AES y Delsur y la empresas de productos plásticos Ternova (antes Grupo Termoencogibles). También se incluyen otras indus- trias como Grupo Pantaleon, Industria Licorera Quetzalteca y Transportes Aéreos Guatemaltecos, entre otras. Losdesafíos Varela opina que los principales retos que se vislumbran para las empresas más tradicionales de índole industrial, agroindustrial y comercial seguirán siendo la posibilidad de acceder fá- cilmente a todos los mercados y la constante para seguir creciendo es incrementar la productividad y la efi- ciencia en todo lo que se hace. “Creo que las oportunidades es- tarán siempre en modernizar y apro- vechar al máximo la tecnología aplicable a cada una de sus industrias, pues el paso vertiginoso de desarrollo tecnológico del mundo no va a disminuir y un enfoque de seguir haciendo las cosas de la misma manera es una sentencia de muerte”, manifiesta el consultor. • PORTADA TRAYECTORIA EMPRESARIAL Las empresas másdestacadas sonaquellas quehan logradocrecer al puntode tener operaciones formales en todos lospaísesde Centroamérica, e incluso fueradeesta región”. JUANVARELATREVIÑO, gerentegeneral deDESISAConsultores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=