El Economista - Julio 2021

La inviabilidad macroeconómicadel bitcóinenEl Salvador PORCARLOS ACEVEDO, ECONOMISTAY EXPRESIDENTE DEL BCR E N DÍAS RECIENTES , EL M INISTRO DE T RABAJO DE E L S ALVADORMANIFESTABA SIN AMBAGES QUE “ NOS HAN IMPORTADO UN COMINO LOS PLANTEAMIENTOS TÉCNICOS ” AL DEFINIR EL ÚLTIMO AUMENTO DEL SALARIOMÍNIMO . Estemenosprecioporel análisis técnicohasidoel sello distintivode la formulacióndepolíticaspúblicas durante laadministraciónBukele. Laaprobaciónde la LeyBitcóinconstituye lamanifestaciónextremadeese paradigmade irracionalidad. Deentrada, la implementacióndel bitcóincomo monedadecurso legal enfrentaunobstáculo macroeconómico insalvable, quepodríadenominarse como la“restricciónde lacuentacorriente”de la balanzadepagos. Labalanzadepagos registra las transaccionesdeunpaísconel exterior. Su componentemás importantees lacuentacorriente que, asuvez, registra lasexportacionese importaciones debienesyservicios, yotraspartidascomoel saldoneto del llamado“ingresoprimario” (principalmente repatriacióndeutilidades) y las remesas, departicular relevanciaparaEl Salvador. En2020,El Salvador realizó importacionesde bienespor$10,326millones. Losdólaresparapagarpor esas importacionesprovinieron, básicamente, de los ingresosporexportaciones ($5,044millones) yde las remesas ($5,929millones).Añadiendo lasotraspartidas de lacuentacorriente, éstaregistróunsaldopositivo (superávit)de$121millones.Dichoseadepaso, la últimavezqueEl Salvadorhabíaregistradoun superávitdecuentacorriente fuehace32años. ¿Qué tienequever, entonces, lacuentacorrientecon laLeyBitcóin?Muysencillo. Si unapartede las remesas es “succionada”paraadquirirbitcóins,El Salvadorya nodispondríade losdólares suficientesparapagar sus importaciones, anoserque losexportadorespidierana suscompradoresenel exteriorque lespagaranen bitcóins, oque los importadores lograranquesus proveedoresaceptaranbitcóinscomopago, oqueel país recortaraelmontode las importaciones, oque los bitcóins seconvirtierandevueltaadólaresparacubrir la facturade losbienes importados. Lograrque losexportadores salvadoreños recibanel pagodesuscompradoresenbitcóins, oque los proveedoresde los importadoresaceptenbitcóins comomediodepago, está fueradediscusión. Prácticamentenadieestablecesuspreciosenbitcóinso aceptabitcóinsenel comercio internacional, sinosolo monedas fuertes.Recortar las importacionescarece tambiénderealismo, porel efectocontractivoqueello supondríapara laactividadeconómicay losnivelesde consumo.Yconvertirdevuelta losbitcóinsadólares suponeensímismounsinsentido. ¿Paraquécambiar losdólaresde las remesasabitcóins si habríaque convertiréstosdevueltaadólares, incurriendoenel pagodedoblescomisiones, paracerrar labrechade la cuentacorriente? Aellohabríaquesumar losdólaresqueel país necesitaparapagarel serviciodesudeudaexterna, cuyosaldosuperó los$18,300millonesa finalesde 2020, entredeudapúblicaydeudaprivada. Ladeuda públicaexternaalcanzó$11,153millones, dentrode unadeudapública total de$22,626millonesal cierre del año.Tansóloparael pagode intereses, el gobierno tuvoquedestinar$1,081millonesen2020.Contoda probabilidad, losacreedoresexternos (Banco Mundial,BID, tenedores internacionalesde eurobonos, etc.)noaceptaránbitcóinscomomediode pagodenuestradeudapública. Losacreedores internos, tampoco.Yaunsi el gobiernoquisierasaldar sudeuda internaenbitcóins, primerotendríaque compraréstos, condólaresdesde luego. Porotraparte, ladeudaexternadel sectorprivado(bancosy empresasno financieras, principalmente) se aproximaa los$10,000millones. Losacreedores internacionalesdel sectorprivadotampocoaceptarán bitcóinscomomediodepago.Exigirándólares. Dadoqueel flujocirculardel ingresoenlas transaccionesexternasdel paísoperaendólares, la bitcoinizacióndeEl Salvadorestácondenadaauna cortaviday/oaunaexistenciaapocada.El fideicomiso que laLeycontemplaparagarantizar la “convertibilidadautomáticae instantánea”de bitcóinsadólares (Art. 14)probablementeagotaríasu fondo inicial ($150millones) endosdías, asumiendo que losconsumidorespagaranenbitcóinsyque los negociosdeseenque lascompras les seanacreditadas endólaresensusbilleteraselectrónicas. Desde luego, el escenariopodríaser completamentedistintosi el usodel bitcóinenel comercio internacional fuerageneralizado. Los exportadores recibiríanpagosenbitcóinsy los importadorespodríanpagarenbitcóinsasus proveedores.Existiríandinámicaseconómicas reales quepodríandarlesustentabilidadal usodel bitcóin comomonedadecurso legal. Peronoesesa la realidad, yningúndecretode laAsambleaLegislativa, aunconmayoríacalificada, puedecambiarla. Sobreesa inviabilidadmacroeconómica fundamental sesumandiversos riesgos financieros, fiscalesy legales, tal como lohanseñalado labanca multilateral, losbancosde inversióny lascalificadoras deriesgo. Si piensasque losplanteamientos técnicos soninútiles, esperaaver loscostosde la ignorancia. • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 27

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=