El Economista - Julio 2021
26 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 Titularizaciones sereactivarán Elmercadosalvadoreñovaa recibirnuevaspropuestasde fondosde titularizacióneste año. Ala fecha, sehancoloca- do$1,230millones. POR: LEONELIBARRA • ELSALVADOR E n este último año, uno de los efectos derivados de la crisis económica generada por la pandemia del co- vid-19 es la disminución en la oferta al mercado bursátil de títulos valores en El Salvador. Los expertos consideran que, a medida que el país se recupera, se va a ir presenciando gra- dualmente un alza en el apetito de los emisores e inversionistas. Rolando Duarte Westerhausen, ge- rente de negocios de Ricorp Corpo- ración Financiera, estima que, actual- mente, las AFP y los bancos mantienen altos niveles de liquidez, pero se en- frentan a una escasez de ofertas de emisiones para colocar sus inversiones y es ahí donde entrarán en acción los fondos de titularización con nuevas pro- puestas “principalmente las áreas in- mobiliarias y en las llamadas titula- rizaciones especiales”, constituidas por activos crediticios. Duarte afirma que, a la fecha, Ricorp tiene contemplada la estructuración y constitución de fondos de titularización del sector inmobiliario y de construc- ción, sector financiero y de energía renovable, entre otros. Ricorp ha colocado alrededor de $343 millones en 14 fondos. Cuatro de estos son de activos inmobiliarios y en total han estructurado el 78 % de las titularizaciones del sector privado y 14% del sector público en el país. “Las titularizaciones jugarán un pa- pel muy importante en la reactivación económica del país, principalmente porque son un vehículo ad-hoc para el desarrollo de nuevos proyectos”, manifiesta el ejecutivo. Otro actor que también se muestra optimista sobre las nuevas emisiones es Hencorp. Para este año están en el proceso de estructuración de mandatos por más de $300 millones. Algunas de las emisiones inscritas en el registro publico bursátil y esperando el momento adecuado para ser colocadas son: una por $200 millones, otra de un banco por $36.2 millones, dos de alcaldíasmunicipales por $18millones y una de un proyecto fotovoltaico por $8.25 millones. Roberto Valdivieso, gerente de Estructuración de Emisiones de Hencorp, espera una recepción positiva del mercado debido a que han estructurado estas titularizaciones para nichos específicos de inversionistas y afirma que cada nueva tran- sacción de titularización, incluso dentro de una misma in- dustria, requieren innovaciones. “Se contemplan novedades e innovaciones, un ejemplo podría ser la inclusión de mecanismo de aceleración de pago a inversionistas contingentes a situaciones financieras en el balance del originador”, dice el directivo de Hencorp. Esta compañía ha emitido más de $887 millones en más de 24 transacciones distintas. Los expertos coinciden en que los factores a favor de las operaciones con titularizaciones previstas para este año son la alta liquidez acumulada durante 2020, tasas de interés com- petitivas, operaciones a largo plazo, transparencia, títulos de renta fija, separación del riesgo del originador y del proyecto a desarrollar. • CAPITAL NUEVAS EMISIONES 38 transaccionesde fondosde inver- siónsehanreali- zadoa la fecha. • La abundancia de liquidez será un factor que dinamice las inversiones en el mercado. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=