El Economista - Julio 2021

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 23 financian proyectos con apoyo a la pequeñas y mediana empresa e infraestructura social que son cruciales para el desarrollo del país. Pioneros Durante el lanzamiento de esta guía se dio a conocer que existe interés por realizar las primeras emisiones de bonos verdes en el mercado salvadoreño. Lázaro Figueroa, presidente Banco Prome- rica El Salvador, señaló que las operaciones de esta entidad bancaria en Costa Rica ha sido pionera en Centroamérica en la emisión de un bono sostenible por $50 millones que se realizó en enero de este año (para financiar pymes, empresas lideradas por mujeres y empresas verdes). Figueroa manifiesta que desean capitalizar esa experiencia, trabajando de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ya están preparando el primer bono temático y sostenible en El Salvador. “Este financiamiento buscará traer recurso fresco a la región, la estructura de fondeo del banco será fortalecida y permitirá contar con un mayor enfoque para beneficiar proyectos que apoyen a las pymes, la gestión correcta de los recursos naturales y el avance de la mujeres”, expresa el directivo bancario. Los fondos temáticos son una herramienta crítica para atraer más inversión y el crecimiento sostenible de los países. En 2020, las emisiones de deuda sostenible a escala global fueron por un valor de $700,000 millones, casi el doble del año anterior. América Latina ha sido la región conmás rápido crecimiento y los inversionistas buscan más este tipo de activos. A la fecha, BID Invest ha apoyado 20 emisiones temáticas por $1,300 millones, representando más del 30 % de las emisiones de la región. Algunos de estos son: el primer bono social con enfoque de género para mujeres empresarias en Panamá, un bono verde en Ecuador para proyectos de energía renovable y un bono sostenible en Brasil. “En El Salvador vemos un potencial para jugar un rol importante en la agenda de desarrollo a través de estos instrumentos, con un mercado bursátil dinámico para el sector público y privado”, opina Maricela Alvarenga, directora de Instituciones Financieras de BID Invest. Uno de los retos de El Salvador es mejorar su resilencia ante el cambio climático ya que se encuentra en el puesto 25 de países más afectados de 1999 a 2018, según el Índice Global del Cambio Climático. • “Estamos viendoun creciente interés de los inversionistas por empresas renovables yde empresas buscando financiamiento competitivo”. ROLANDODUARTE, presidente Bolsa deValores de El Salvador “ComoPromerica El Salvador queremos capaitalizar esa experiencia, trabajandode la mano conel BID, y estamos preparando el primer bono temáticoy sostenible”. LÁZAROFIGUEROA, presidente Banco Promerica Los primeros pasos que se handado enC.A. E n enero de este año, Banco Promerica de Costa Rica re- cibió la aprobación de la Su- perintendencia del Mercado de Va- lores de Panamá para emitir bonos sostenibles por $50 millones los cuales contaron con una facilidad otorgada por BID Invest de Garan- tías Parciales de Crédito (PCG, por sus siglas en inglés), de hasta $20 millones. Esta facilidadgarantizaráunaova- rias emisiones debonos ver- des, sociales y sostenibles en el mercado de Panamá (el Programa de Bonos), los cuales contribuirán a mejo- rar el acceso al financia- miento de las pequeñas y medianas empresas costa- rricenses y ampliar su carte- rade créditoverde. De esta forma, el banco emitió bonos con un uso de fondos espe- cífico. Por su parte, para mejorar la calificación de riesgo, el BID les ga- rantiza a los inversionistas que ellos respaldan los bonos por un 30 % —si el banco no pagara, ellos pagan a los inversionistas un 30 % del principal—, lo cual es muy rele- vante porque significa que el BID hizo una debida diligencia de Ban- co Promerica y le pone un sello de garantía a la emisión. La primera emisión bajo el Progra- ma de Bonos, de $50millones y auto- rizado por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, fue unbonososteniblepor$10millonesy cuentaconunaPCGdeBID Invest del 30%delmontoprincipal vigente. Esta emisión fue colocada en el mercado panameño a través de MMG Bank, el estructurador y puesto de bolsa del ProgramadeBonos. John Keith, gerente ge- neral de Banco Promerica Costa Rica dijo en ese mo- mento que estaban muy orgullosos de ser el primer banco centroamericano en emitir bonos sosteni- bles y agradecieron el res- paldo brindado por BID Invest. “Sin duda alguna estos fondos van a apoyar la recuperación de las py- mes y la transición hacia una econo- mía baja encarbono”, expresóKeith. BID Invest, miembro del Grupo BID, es un bancomultilateral de de- sarrollo que financia empresas y proyectos sostenibles en la región. Actualmente cuenta con una car- tera de $13,100 millones en activos bajo administración y 385 clientes en 25 países. $50 millones fue la aprobaciónrecibi- daparaemitirbo- nosverdes

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=