El Economista - Julio 2021

20 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 Crecenreservas internacionales Adiferenciadel casode El Sal- vador yCostaRica, las reservas de los países centroamericanos han ido al alza enel último año impulsadas por las remesas. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L as Reservas Internaciona- les Netas (RIN) son una especie de “cuenta de aho- rro del país” con respecto a las operaciones económicas con el mundo en la que se registran las entradas (exportaciones, remesas, in- versión extranjera directa, préstamos) y salidas (pagos por importaciones, por servicio de deuda a inversionistas, entre otros) de divisas. La diferencias entre entradas y salidas son las variaciones. En el caso de El Salvador, al estar dolarizados, el Banco Central no tiene RIN propias, sino que maneja la Re- serva de Liquidez (RL) de los ban- cos privados que operan en el mercado. Esto es equivalente a la parte de los depósitos que los bancos privados dejan sin uti- lizar para garantizar el pago de retiros de los clientes, la cual representa el 87 % de las RIN. Ricardo Rodríguez, analista eco- nómico senior en Central American Business Inteligence (CABI) explica que en general, la fortaleza en las Reservas Internacionales es positivo porque garantiza la cobertura de mo- neda extranjera para poder hacer fren- te ya sea a obligaciones de deuda de corto plazo como a importaciones ante eventuales momentos de complica- ción económica. En ese sentido, resalta Rodríguez, la mayoría de países de la región cen- troamericana está actualmente “en una situación favorecedora” para actuar ante estas eventuales complicaciones económicas. Así, por ejemplo, las reservas de Guatemala han crecido un 21 %; las de Honduras, un 35.6 %; y las de Nicaragua, un 34.8 %. Todas en el mismo período de marzo de 2020 versus marzo de este año, según datos de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA). Además, vale la pena mencionar que este es un indicador monitoreado tanto por organismos multilaterales como por calificadoras de riesgo, por lo que también ayuda indirec- tamente a otros factores como el acceso a financiamiento y a mejor posición en el riesgo-país. Factores Las fluctuaciones en las RIN de los países de la región se da por un fuerte influjo de divisa tanto por motivo de exportaciones como (tal vez principalmente) por remesas familiares. En ese sentido, bancos centrales como el de Guatemala han in- tervenido fuertemente para evitar fuerte volatilidad en el tipo de cambio, acumulando reservas por más de $1,000 millones cada año desde 2016. Sin embargo, la coyuntura de cada país es importante y eso ha hecho que por ejemplo Nicaragua, influido por su crisis política, viera fuertes reducciones en sus Reservas en 2019 y CAPITAL RESPALDO FINANCIERO crecieron las reservasdeHon- durasamarzo. • Las fluctuaciones en las Reservas Internacionales son influenciadas por las exportaciones, importaciones y remesas familiares. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 35.6%

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=