El Economista - Julio 2021
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 15 Los residentes de Las Palmas dicen que reconocen la concentración de po- der de Bukele, e inicialmente, al menos, parecen dispuestos a intercambiar los ideales democráticos por soluciones in- mediatas a sus necesidades. Rigoberto Castellanos, un trabajador de la construcción de 57 años de Las Palmas, dice que el Congreso anterior controlado por la oposición y los ma- gistrados constitucionales expulsados eran espinas clavadas en Bukele que debían ser removidas. Dijo que ahora la Constitución de El Salvador prohíbe la reelección, pero si eso cambiara, “¿quién no gustaría tener al presidente otros cinco años más?”. Bukele, de 39 años, un pragmático sin ideología, es el último de una serie de presidentes latinoamericanos de todo el espectro político que han usado las elecciones y su popularidad personal para acumular poder. Derenegadoa líder Durante casi tres décadas, El Salvador fue gobernado alternadamente por el partido conservador Arena y el izquier- dista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), formado a raíz de la brutal guerra civil de El Salvador. Pero los partidos no cum- plieron. Tanto Arena como el FMLN tuvieron presidentes que saquearon las arcas de El Salvador y dejaron a la sociedad con pocas oportunidades eco- nómicas, asediada por poderosas pan- dillas callejeras que extorsionaron y asesinaron con impunidad. Bukele, un ejecutivo de publicidad por profesión, ascendió en las filas del FMLN de alcalde en una población pequeña a alcalde de San Salvador, la capital, hasta que el FMLN finalmente lo echó por negarse a seguir la línea del partido. Consolidó su estatus de renegado y formó su propio partido político, Nuevas Ideas, y ganó el voto presidencial en 2019. Si bien las elecciones en El Sal- vador han sido consideradas libres, los críticos de Bukele dicen que el país ya no puede ser descrito como una demo- cracia funcional. Bertha María Deleón, una fiscal especializada en crimen organizado convertida en abogada defensora, co- nectó con Bukele en línea cuando como alcalde él retuiteó algunos de sus comentarios. • El 9 de febrero de 2020 la Fuerza Armada, por orden de Bukele, se tomó la Asamblea Legislativa ante la negativa de los diputados para aprobarmás deuda. EL ECONOMISTA/ARCHIVO Nadiepuedenegar que efectivamente tieneun respaldomayoritariode la población, yqueeserespaldo loestá usandoy loestámanipulandoparahacer avanzar suagenda”. LEONORARTEAGA, directoradeprogramas en laFundaciónparael DebidoProceso. Sólopuedehaberprosperidad cuandovives enunestado democrático, dondehay respetoa la ley, dondehayunaseparación depoderes, esdecir, dondehayunestado dederecho”. JAVIERSIMÁN, presidentede laANEP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=