El Economista - Julio 2021
14 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 NayibBukele, el polémicoy populista líder deEl Salvador Hasta ahora, lapresidencia deBukele es lahistoria en ciernes deunade las autocra- cias populistasmás recientes de Latinoamérica. POR: AGENCIAS/AP • ELSALVADOR E n los estrechos callejones del barrio de Las Palmas, controlado por pandillas, hay salvadoreños a los que no les preocupan las ac- ciones de su presidente que tanto en- furecen a sus críticos. No les molestan las maniobras dictatoriales de Nayib Bukele, como enviar tropas armadas a la Asamblea Legislativa para forzar un voto o expulsar a magistrados inde- pendientes de la sala de lo Consti- tucional de la Corte Suprema de Jus- ticia, con lo cual abre el camino para controlar todos los poderes del Estado. Elogian sus ataques incesantes a los políticos que gobernaron El Salvador durante casi 30 años antes que él, y a las élites que se beneficiaron de su gobierno. En este barrio de la capital salvadoreña están agradecidos por las cajas de alimentos básicos que han recibido del gobierno de Bukele durante la pandemia. Los adultos se enorgullecen y dicen que recibieron ambas dosis de la vacuna contra el covid-19 mucho antes que la mayoría de las demás personas en Centroamérica. Y a pesar de que sus críticos condenan lo que consideran una peligrosa concentración de poder por parte de un líder carismático que viste jeans y chamarras de cuero, Bukele disfruta de un índice de aprobación de más del 90 % entre personas que vieron cómo tres de los cuatro expresidentes anteriores fueron encarcelados o se exiliaron por casos de corrupción. “Ellos hablan de democracia, hablan de no sé qué más y todo eso”, dijo Julio López, un artista callejero de 60 años de Las Palmas. “Pero me da mucho gusto que estén sacando a esa clase de gente”. Hasta ahora, la presidencia de Bukele es la historia en ciernes de una de las autocracias populistas más recientes de Latinoamérica: gastar mucho para repartir algunas cosas, calificar a los oponentes como enemigos, elevar el perfil de los militares. Como el expresidente Donald Trump, Bukele prefiere las redes sociales que las conferencias de prensa para poder controlar el mensaje, aunque no se pierde de ninguna buena oportunidad para salir en la foto y elevar su imagen. El presidente ha convencido a lamayoría de los salvadoreños de que su gobierno trabaja contra la pobreza y la violencia de las pandillas, dijo Leonor Arteaga, directora de programas en la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés), una organización regional para impulsar el estado de derecho con sede en Washington. “Nadie puede negar que efectivamente tiene un respaldo mayoritario de la población, y que ese respaldo lo está usando y lo está manipulando para hacer avanzar su agenda”. ORBE DOSAÑOS ENELPODER $5,918.6 millones en remesas familiares recibióEl Salvador en2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=