El Economista - Julio 2021
stock Corto ABANDONARÁ TRATADO GobiernodeGuatemala de- nunció el TratadoMarcodel MercadoEléctricoRegional. L a Asociación Nacional de Gene- radores (ANG) y la Asociación de Generadores con Energía Reno- vables (Ager), informaron que analizan la decisión tomada por las autoridades de Guatemala de denunciar el Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica y retirarse de este, así como sus efectos económicos y legales para los agentes que participan. Pormediodeuna carta firmada por el CancillerPedroBrolo, dirigidaa laSecre- taría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), lacual es lade- positaria del instrumento, el Gobierno guatemalteco denunció el tratado. Según explicó Edgar Navarro, presi- dente del Administrador del Mercado Mayoristas (AMM), ente operador del sistema de electricidad en Guatemala, el tratado y los protocolos regionales esta- blecen que la salida de un país se pueda hacer hasta 10 años después de haberlo denunciado, es decir que Guatemala de- be seguir en elMERhasta julio de 2031. Navarrodijoqueanalizaránlosalcan- cesde tal decisión, peroque seencuentra justificación en muchos de los proble- mas que está presentando recientemen- te la institucionalidad regional como la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) quees el ente regulador y la el Ente Operador Regional (EOR ) debido al comportamiento que han teni- do haciaGuatemala. • • El paísdeberáseguir enelMERhasta juliode2031 EL ECONOMISTA/CORTESÍA UNAREGIÓNCOMPLEJA PARALOSNEGOCIOS Seis de los 10paísesmás complicados estánenLatinoamérica. A mérica Latina sigue siendo la región más compleja para hacer ne- gocios, según el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2021, deTMFGroup. El informe analiza las áreas clave de la administración y el cumplimiento de los ne- gocios en 77 jurisdiccio- nes, desde el tiempo que setardaenconstituiruna empresa, hasta los cam- bios en la legislación fis- cal, las políticas en torno a los salarios y los benefi- cios y las dificultades pa- ra abrir una cuenta ban- caria. Brasil clasificó co- mo la jurisdicción más complejade Latinoaméri- ca, seguida de México, Colombia, Argentina, Bo- livia y Costa Rica. Por otra parte, Hong Kong y Dina- marca son las regiones menoscomplejaspara los negocios. • El informeanalizalasáreasclaveparalosnegocios. EL ECONOMISTA/ARCHIVO LGCELEBRA40 AÑOSDE PRESENCIAENC. A. Laempresade tecnologíae innovaciónLG Electronics celebra su 40aniversariode presenciaen Centroamérica, el Caribe, Venezuelay Ecuador. Fundada en 1958por el empresario Koo In-hwoi comoGolds- tar Co. Ltd. (hoy endía LG Electronics Inc.), la empre- sa nacida tras laGuerra de Corea, se posicionó como pionera en el mercadode la fabricaciónde dispositi- vos electrónicos y electro- domésticos de consumo en supaís. En 1981, LG Electronics escoge a Pa- namá, gracias a suposi- ción estratégica permi- tiéndoles iniciar operacio- nes de redistribución a to- dos los países del Caribe, Centro y Sur América. Abrió sus primeras ofici- nas el 14de julio, junto a empresarios panameños y coreanos, bajo el nom- bre deGoldStar S.A. con bases en la Zona Libre de Colón (ZLC). REALIZANFOROREGIONALSOBREMIPYME El Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE) coordinó la realización del “Foro SICA de alto nivel para la reactivación económica MIPYME” durante los días 20, 21 y 22 de julio. Del evento se desprendieron las políticas de reparación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, mediante tres ejes de trabajo: soluciones financieras, impulsoa la innovaciónyemprendimientos competitivos, en los cuales sedieronmecánicas dediálogo in- tersectorial e interinstitucional y espacios de concertación al más altonivel. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2021 • 11 “Laregión latinoamericana siemprehasido famosapor su complejo panorama empresarial”. MASSIMOCANOVI, director de Latinoamérica Norte enTMFGroup
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=