El Economista - Junio 2021
naturas y las clases en línea se impartían Teams de Mi- crosoft 365. “Estos dos recursos, nos ayudan hasta hoy en día a poder romper esa brecha de educación que se dio con la pandemia porque la educa- ción no puede parar. Con eso hemos logrado que los es- tudiantes continúen su proceso de aprendizaje”, comparte. Según la directora, la Utec tuvo que invertir en la compra de servidores locales para poder sustentar y generar el flujo de información y de usuarios de los alumnos con clases presenciales, pero también se enfocó en ca- pacitar a los profesores que serían actores claves en este periodo de transición. “Empezamos a enseñar desde lo básico, la filosofía de qué es la educación en línea y el uso de recursos y herramientas digitales, al mismo tiempo que estába- mos trabajando con nuestros alumnos y de abrirles los ac- cesos a las aulas virtuales”, resalta. De acuerdo a la directora, las carreras presenciales se mantienen de modo online debido a las restricciones por la pandemia, pero la Utec contempla que para el ciclo 02/21, se abran los salones de clase para impartir algunas asignaturas en horarios es- pecíficos, por ejemplo se es- pera que los salones para 120 enormemente”, explica el coordinador. UN NUEVO PARADIGMA Tras la pandemia, la educación virtual es una tendencia que toma fuerza y por ende son más las instituciones que tie- nen en su oferta académica carreras de formación profe- sional no presencial 100%vir- tual de pregrado o cursos de postgrado, una de ellas es la Utec, la que además fue pio- nera en impartir la primera ca- rrera en modalidad comple- tamente virtual en 2008 (Li- cenciatura en Administración de Empresas). “Para 2021 la Utec ha in- cluido la licenciatura en Cien- cias Jurídicas y la licenciatura en Comunicaciones en mo- dalidad virtual”, recalca Yanira Mesalina Ramírez Cruz, de la Utec. Con estas dos nuevas ca- rreras, la institución acumula 12 carreras de pregrado y tres maestrías 100% virtuales. Por su parte en la UFG, Carlos Enrique Domínguez, explica que “la pandemia nos llevó a un proceso acelerado de transformación. Ante la de- manda nos conllevó a poten- cializar las virtualización de las carreras, en el cual ya venía- mos trabajando desde hace 5 años, a través de nuestro plan estratégico institucional”. Este año, la universidad ha hecho dos nuevas apuestas en modalidad virtual: licenciatura en Relaciones Internacionales y licenciatura en Diseño Grá- fico Publicitario. Hasta la fecha la UFG cuenta con siete opciones en línea no presenciales. “La Licenciatura en Diseño Gráfico Publicitario es una de las carreras más demandadas de la Facultad de Arte y Di- seño, ahora que se ha abierto al público en modalidad no presencial se ha obtenido muy buena aceptación, brindando a nuestros estudiantes la opor- tunidad de tener accesos a sus contenidos de clases 24/7 y en cuanto al tiempo dedicado a su formación el estudiante se vuelve autónomo y pro- tagonista de su aprendizaje en compañía de un docen- te-tutor”, explica la coordina- dora de esta carrera Sara Mi- chelle Cea Pino. Pionera La primera carrera completamente virtual que se impartió en El Salvador fue la Licenciatura en Administración de Empresas, en 2008, promovida por la Universidad El Salvador (Utec). Innovación de la Utec Con el objetivo de reinventarse y seguir ofreciendo lo mejor en educación virtual, la Utec adquirió en plena pandemia la plataforma Blackboard Learn Ultra como complemento de Moodle en su modelo de educación en línea, que brinda una experiencia de aprendizaje sencilla, amigable y accesible desde cualquier dispositivo. Oferta en línea de la UFG La UFG cuenta con siete opciones de carreras en modalidad virtual, entres las cuales dos se abrieron en 2021: licenciatura en Relaciones Internacionales y licenciatura en Diseño Gráfico Publicitario. Apuesta 100% virtual de la UFG La UFG estaba preparada con el servicio de Office 365, un esquema de aplicaciones, además de la plataforma Moodle que es de muy fácil uso de aprendizaje tanto para los docentes como para los estudiantes. alumnos se adecuen para re- cibir a 30 estudiantes. En el entorno educativo de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) también se experimentaron cambios si- milares. “Algunos retos a los que nos enfrentamos fue- ron: que tuvimos que agi- lizar este proceso de ofertar en modalidad virtual las ca- rreras, adaptarnos a esta nueva modalidad haciendo uso de plataformas digita- les variadas para hacer lle- gar el mejor contenido aca- démico a nuestros estu- diantes y principalmente capacitar a los docentes en el uso de dichas platafor- mas”, reconoce Sara Mi- chelle Cea Pino, coordina- dora de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario. Según Carlos Enrique Do- mínguez, coordinador de la Carrera de Relaciones Inter- nacionales, para el 2020 que llegó la pandemia, la UFG ya tenía una experiencia muy im- portante impartiendo carre- ras en línea o ciertas asig- naturas que se encontraban “virtualizadas”. “Muchos de los docen- tes se han venido formando desde antes en cursos y capacitaciones sobre los entornos virtuales de aprendizaje, y eso creo que fue un plus, pero ya en cuan- to al manejo de la plata- forma quiérase o no, estar con los estudiantes de este nuevo entorno, cambió 82 Especial E-commerce Centroamérica “LA UFG CUENTA CON UN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL QUE SE VA ACTUALIZANDO, DESDE HACE 5 AÑOS YA VENÍA PENSANDO EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DENTRO DE UNA DE LAS LÍNEAS DE ESE PLAN SE CONTEMPLÓ LA VIRTUALIZACIÓN DE CARRERAS”. Carlos Enrique Domínguez, coordinador de la carrera de Relaciones Internacionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=