El Economista - Junio 2021

80 Educaciónenlíneaes claveen laformacióncontinua El aprendizaje online y virtual es un modelo que, aún en épocas difíciles, continúa revolucionando la educación. Las instituciones siguen potenciando su oferta educativa en estas modalidades. D esde antes de la pandemia de coro- navirus, la educa- ción en línea y de manera virtual ya era una op- ción consolidada en la edu- cación superior de El Salvador, pero tomó mayor importancia y se convirtió en la mejor alter- nativa para continuar los es- tudios antes la crisis de salud mundial. Las instituciones de edu- cación se vieron forzadas a reinventarse y aplicar nuevas metodologías de enseñanza, enfrentando los desafíos, que trae el uso de las nuevas tec- nologías en la educación. Las principales estrategias fueron: dar impulso a la educación en línea y virtual. Aunque guardan similitudes, la educación virtual y la edu- cación en línea sondos tipos de enseñanzas diferentes. La educación en línea es aquella donde los docentes y estudiantes participan e inte- ractúan en un entorno digital, a través de recursos tecnoló- gicos haciendo uso de las fa- cilidades que proporciona el internet y las redes de com- putadoras de manera sincró- nica, es decir, que estos de- ben de coincidir con sus ho- rarios para la sesión. Los do- centes suelen recibir el nom- bre de “tutores” o “facilita- dores”, porque a diferencia de en un aula física, su rol dentro del aula virtual es acompañar y asistir al alumno en su pro- ceso de aprendizaje. Las clases se imparten me- diante salones virtuales ha- ciendo uso de software de conferencias y reuniones. Mientras que la educación virtual es un modelo que re- quiere recursos tecnológicos obligatorios, como una com- putadora o tableta, conexión a internet y el uso de una pla- taforma multimedia. Este mé- todo, a diferencia de la edu- cación en línea, funciona de manera asincrónica, es decir, que los docentes no tienen que coincidir en horarios con los alumnos para las sesio- nes. Los materiales del curso o documentos se suben a una plataforma para evaluarlo y por lo general, se discuten dudas en foros públicos para todo el grupo. El docente comparte ma- teriales de consulta y trabajo mediante plataformas, donde los estudiantes podrán subir sus actividades para revisión y posteriormente podrán re- cibir retroalimentación para ver sus áreas de oportunidad. Son muchas las ventajas que ofrece esta modalidad, entre ellas, la más relevante es la flexibilidad. REINVENCIÓN De acuerdo a Yanira Mesalina Ramírez Cruz, directora de Metodología y Recursos Di- dácticos y Educación Virtual, de la Universidad Tecnoló- gica (Utec), en 2020 la ins- titución tuvo que habilitar de emergencia aproximada- mente 1,500 aulas virtuales para cada una de las asig- Especial E-commerce Centroamérica Tendencia. Aunque guardan similitudes, la educación virtual y la educación en línea son dos tipos de enseñanzas diferentes. La primera es asincrónica lo que permite mayor flexibilidad. “LAS CARRERAS VIRTUALES DAN MUCHAS VENTAJAS PORQUE NO ESTÁN ATADOS A UN HORARIO, PUEDEN HACERLO DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO. TENEMOS ALUMNOS DE ALEMANIA, SUECIA, JAPÓN, GUATEMALA, AUNQUE LA MAYORÍA SON LOCALES, DEL INTERIOR DEL PAÍS”. Yanira Mesalina Ramírez Cruz, directora de Metodología y Recursos Didácticos y de Educación Virtual, de la Universidad Tecnológica (Utec). Ventajas de carreras virtuales Flexible: Gracias a que el método se puede manejar de manera asincrónica, los alumnos tienen más espacio personal para tener horarios flexibles y manejar su tiempo personal y profesional como prefieran. Eficacia: Se maneja de manera sesión-retroalimentación, por lo que esto ayuda a que los temas avancen con rapidez, se eviten distracciones y los alumnos vayan al mismo ritmo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=