El Economista - Junio 2021

78 Transformacióndigitale innovaciónde laUFG En la Cuarta Revolución Industrial, la Universidad Francisco Gavidia integra las tecnologías digitales como una estrategia para el desarrollo constante de la innovación en su organización. E l mundo ya vive la Cuarta Revolución In- dustrial, que está sus- tentada por el cono- cimiento y el creciente uso de tecnologías en áreas como in- teligencia artificial, BigData, ro- bótica, blockchain, internet de las cosas, robótica, entre otros. Este nuevo contexto demanda la transformación digital y una revolución del conocimiento. Para la Universidad Fran- cisco Gavidia (UFG), la trans- formación digital es “un pro- ceso continuo y sistematizado de integración de las tecno- logías digitales en todas las áreas, para optimizar e innovar sus procesos académicos y los de apoyo, realizando cambios organizacionales, en la cultura de innovación para el recurso humano, en sus competencias con nuevos métodos de tra- bajo y mediante una política de inversión eficiente en las tec- nologías avanzadas”, explica el doctor Claudio M. de Rosa, investigador, del Observatorio dePolíticasPúblicas de laUFG. La institución ha sido pionera en el uso de recursos tecno- lógicos para sus docentes y estudiantes, y comenzó su pro- ceso de transformación digital bajo el liderazgo del ingeniero Mario Ruíz, quien, como Rec- tor, acompañado de autorida- des, lanzó formalmente este proceso en el Congreso Do- centes y Estudiantes (DOES 2019). Luego, a finales de ese año, la Rectoría creó una Co- misión para formular el Plan de Transformación Digital, que ac- tualmente está en desarrollo. TRANSFORMACIÓN 4.0 “Un proceso de transforma- ción digital es como una mo- neda: por un lado, está la tec- nología, sus aplicaciones y equipos; y el otro lado, está la transformación de la cultura de trabajo, algo clave y determi- nante, porque son las perso- nas las que deben cambiar sus hábitos y forma de trabajar, para lograr el mayor provecho de los medios tecnológicos”, resalta De Rosa. En este proceso de trans- formación digital participará to- do el personal, y estarán in- volucrados todos los procesos de la UFG, enmarcados en el Plan Estratégico 2021-2023, principalmente, para fortalecer los servicios a los estudiantes y docentes. Asimismo, este proceso re- fuerza el concepto donde el estudiante está al centro de toda la actividad, para conver- tirlo en estudiante 4.0, con co- nocimientos y habilidades que respondan a las demandas ac- tuales en un mundo digital. Es por ello que la ense- ñanza de la UFG se centrará en el método por competen- cias para que el estudiante de- sarrolle habilidades, capacida- des, conocimientos, actitudes, destrezas y valores que le sean de utilidad en su profesión y en su vida. Para lograr la transforma- ción se deben tener docentes 4.0, que sean facilitadores del proceso. “Así, la UFG busca transformar sus métodos, sin perder la visión humana, para impartir una educación visio- naria e innovadora que res- ponda a las demandas del cambiante mundo digital”, concluye De Rosa. Especial E-commerce Centroamérica “EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA UFG REFUERZA EL CONCEPTO DONDE EL ESTUDIANTE ESTÁ AL CENTRO DE TODA SU ACTIVIDAD, PARA CONVERTIRLO EN ESTUDIANTE 4.0, CON CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE RESPONDAN A LAS DEMANDAS DE LAS EMPRESAS 4.0”. Doctor Claudio M. de Rosa, investigador, del Observatorio de Políticas Públicas, de la Universidad Francisco Gavidia. Proyección. La UFG busca fomentar las habilidades y competencias de los estudiantes para el mundo digital.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=