El Economista - Junio 2021

Un estudio de Kantar revela que en C.A. surgieron un millón de nuevos compradores en línea. L os consumidores de Latinoamérica gasta- ron $11,000 millones más en productos para consumo dentro del hogar en 2020, de los cuales, $1,000 millones fueron aportados por compradores de Centroamé- rica detonado por el confina- miento y los nuevos hábitos de compra que trajo consigo la cuarentena, indica un reciente estudio elaborado por la firma consultora Kantar. “La mayoría de los hogares dijo que considera mantener estos nuevos comportamien- tos a futuro debido a que se estará más tiempo en casa”, explicó Vivian Gálvez gerente general de Kantar, división Worldpanel. Por lo anterior, se vio que este gasto “extra” en productos generó la recuperación del mercado en la mayoría de los países de América Latina, que habían tenido un 2019 negativo o estable. El comercio electrónico fue el protagonista en 2020 y tuvo un aumento acelerado en el corto plazo y que apor- tó 4 % del crecimiento total de consumo masivo en Compradores online crecieronen la región América Latina. Kantar tenía previsto que el canal llegaría a tener este nivel de importancia en la región a mediados 2023. Para Cen- troamérica, el crecimiento de las compras online aportó 1 % al crecimiento de la canasta (mismo porcentaje aportó en Guatemala y Costa Rica). “El canal se democratizó sumando 9 millones de nue- vos compradores en Latinoa- mérica, destacando principal- mente la compra de productos en cuidado personal y la ve- locidad que se adoptó en Mé- xico. En específico, la Ciudad de México experimentó el cre- cimiento más acelerado en 2020: solo en 9 meses su- maronmás de 1 millón de com- pradores al canal, llegando a niveles de penetración tan al- tos como los que vemos en Bogotá, que ya viene de un desarrollo de más de 1 año”, agregó Gálvez. Mientras que en solo 9 meses en México sumó más de 1 millón de compradores, esa fue la cantidad que agre- garon en Centroamérica en 12 meses (652,000 en Gua- temala, 356,000 en Costa Rica y en Panamá, 77,000) Kantar concluye que es probable que se vea un con- sumo dentro del hogar aun elevado hasta la mitad de 2021, pero ya con presio- nes económicas hacia una desaceleración. MÁS CONECTADOS Por otra parte, la encuesta “El consumidor digital latinoame- ricano. Internet y comporta- miento digital en un entorno de pandemia”, realizado por la en- cuestadora Tendencias Digi- tales en alianza con el Grupo de Diarios América (GDA) al cual pertenece Grupo LPG, casa de El Economista, reveló que: En 2020 no sólo au- mentó, la búsqueda de infor- mación noticiosa; los internau- tas también utilizaron la red para informarse a la hora de hacer sus compras, en una región donde la penetración de internet supera 70%, aun- que este crecimiento es cada vez más lento. Un 82 % de internautas dijo haber comprado algo por internet en el último año. La cifra representa un incremento de 6% respecto de los re- sultados de la encuesta 2019. En los últimos siete años, el porcentaje de compradores online pasó de 28 a 58, revela Tendencias Digitales. “Hubo un crecimiento im- portante motivado por el co- ronavirus”, subraya Carlos Ji- ménez, director de Tendencias Digitales. “IBM declaró que el impulso que dio el coronavirus a la industria del comercio electrónico equivale a ocho años”, dijo. La encuesta también revela de que en 2020, debido tam- bién a la pandemia, el principal tipo de información que bus- can los usuarios, es de en- tretenimiento y trabajo (76%); segundo sobre productos para decidir la compra (73 %) y finalmente está la información relacionada con los estudios (67 %). Tendencia: IBM declaró que el impulso que dio el coronavirus a la industria del comercio electrónico equivale a ocho años. 4% del crecimiento total de consumo masivo en América Latina lo aportó el comercio online. 76 Especial E-commerce Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=