El Economista - Junio 2021
PROGRESOCON SALUDY SEGURIDAD OCUPACIONAL CEMENTOS Progreso, Guatemala P OR : E NRIQUE C ANAHUI . F OTO : C ORTESÍA . British Safety Council, es una entidad que evalúa el desempeño que tienen las empresas a nivel mundial y, pormedio del premio International Safety Award, otorga su reconocimiento a esos re- cintos económicos que han demostrado una verdadera dedica- ción para mantener a sus colaboradores y lugares de trabajo, sa- ludables y segurosduranteel últimoaño. Yenmayopasado, la entidadotorgódicho reconocimiento en lacategoríaCountryWinner, aCementosProgreso, lacentenaria industria que hamarcado la historia del concreto enGuatemala, por contar conuna política de lugares seguros en la que todos los colaboradores retornena sus casas igual omejor que co- mo sepresentarona suspuestosde trabajo. Esta es una de los resultados demás de 12 protocolos de salud y seguridad ocupacional que la compañía im- plementódurante lapandemia, entodassusunidadesde negocioparagarantizar la saludde los colaboradores, así como, la sostenibilidaddel negocioy las operaciones. Este año, de las 292 organizaciones de todos los tamaños y sectores que ganaron un Premio Interna- cional de Seguridad, solo 32 lograron este galardón, entre ellos Cementos Progreso. El British Safety Council, también certificó a las empresas Sacos del Atlántico, en la categoría Pass y, a Planta San Ga- briel, con la categoría Merit, empresas que pertenecen a es- ta industria centenaria. Cementos Progreso fue fundada en 1899 y ahora es una cor- poración que cuenta produce y comercializa cemento, concreto, cal yotros productos, servicios y soluciones para la construcción. Posee8unidadesdenegocioyatiendea losmercadosde la región yMéxico. Otras iniciativasqueseconcretan Acompañando a las acciones relacionadas con la salud y seguri- dad ocupacional, la compañía guatemalteca también mantiene convenios con otras entidades para la preservación de los recur- sos naturales. Desde el 2017, pormedio de la iniciativa Proverde, gestiona el tratamiento de residuos sólidos clasificados, extraí- dos en ladesembocaduradelRíoMotagua. Por medio de esa labor han retirado 119.46 toneladas de resi- duos sólidos de la desembocadura del afluente. Con estos resi- duos, se genera energía en la fabricaciónde cemento, al utilizarla comocombustibleen loshornosdealta temperatura. Del 2008 al 2020, han procesadomás de 93,000 toneladas de residuos sólidos; 39,000 toneladas de llantas usadas y 45,000 to- neladasde líquidos.Todoesto incluyetambiénmaterialesdeem- paque, plásticos, papel no reciclable, residuos textiles entreotros. “Por medio del co-procesamiento de residuos, tanto Progreso como la sociedad en su entorno, percibenme- joras auténticas en lo ambiental, social y económico”, comentaCarlosEscobar, gerentedeProverde. En esa misma línea, adicional a la reforestación que cadaaño realiza laempresaensus instalaciones y comu- nidades vecinas, la cual a mayo sumaba 4.3 millones de plantas sembradas, Progreso donó, con el apoyo de Agrobosques, 106,000 arbolitos para plantarlos en las comunidades de San Juan Sacatepéquez, región dónde seubica laplantaSanGabriel. • 122 años cumple Cementos Progreso. Hoy cuentacon8 unidadesde negociopara atender aC.A. El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2021 • 47 EL ECONOMISTA/CORTESÍA •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=