El Economista - Junio 2021

Por ejemplo, la adquisición de Banco Agrícola en 2007 por parte de Bancolombia, le permitió entrar al mercado salvadoreño. Además, los grupos financieros de origen hondureño (como Atlántida y Ficohsa) han destacado en los últimos años por haber realizado adquisiciones para posicionarse en otros mercados. Integración Los expertos describen que las características principales de estos grupos son la implementación de estrategias en ac- tividades de intermediación financiera con carteras diver- sificadas, apuntando a la generación de sinergias para in- crementar la eficiencia y rentabilidad del grupo, modernización e innovación de sus servicios, así como a la diversificación de sus operaciones y su internacionalización. Rolando Martínez, director Senior de Instituciones Fi- nancieras de Centroamérica de Fitch Ratings, manifiesta que los conglomerados buscan explotar sinergias entras las diversas subsidiarias “a fin de incrementar su rentabilidad y fortalecer su posición competitiva”. Por ejemplo, el desarrollo de plataformas digitales se realiza para todas las empresas del grupo lo cual permite tener una mejor eficiencia en comparación con otras instituciones. Otra característica es que los “holdings” se enfocan en la intermediación financiera y los seguros. En este sentido, Caro 28 • El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2021 “Los grupos financieros se enfocan principalmente en la intermediación financiera y en segundo lugar en los seguros”. PAÚLCARO, director deAnálisis de PCR “Las fusiones y adquisiciones han sido importantes enel crecimientode los grupos financieros en la región, principalmente para ingresar anuevos países”. ROLANDOMARTÍNEZ, director Senior de Instituciones Financieras de Centroamérica de FitchRatings PORTADA GRUPOS FINANCIEROS afirma que los bancos son las principales subsidiarias debido a su importancia relativa en la economía al ser los catalizadores de los efectos de la política monetaria, captar el ahorro nacional y dinamizar la economía. Las compras o fusiones han sido clave para el crecimiento de los grupos financieros, no obstante, este proceso también ha llevado a alto nivel de concentración, donde algunos bancos tienen más del 60 % de participación. Martínez opina que los grupos financieros con mayor diversificación por línea de negocios han mostrado ingresos más resilientes durante la pandemia, principalmente los que poseen compañías de seguros. Asimismo, aunque hay una reducción del apetito por ingresar a nuevos mercados y realizar adquisiciones, los analistas creen que esto podría cambiar a medida se vaya consolidando la recuperación del crédito. •

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=