El Economista - Junio 2021

El Economista www.eleconomista.net Junio - Julio 2021 • 27 Los grupos financieros son los jugadores más grandes en cada mercado de Centroamérica. Las operaciones diversificadas en cada una de sus subsidiarias complementan sus modelos de negocios. LEONEL IBARRA T oda gran estructura, independientemente de su finalidad, es conformada por un número de piezas más pequeñas. Cada una de estos bloques, ya sean decenas o cientos, conforman un todo que le da solidez y dejan espacio para la suma de otras nuevas que ayuden a incrementar la estructura total. De similar manera, es la conformación de los principales grupos financiaros que operan actualmente en Centroamérica. Estos, en general, tienen incidencia en diferentes mercados de la región y diferentes entidades como son múltiples bancos, fiduciarias, fondos de inversión, administradoras de fondos de pensiones, puestos de bolsa y compañías de seguros. sin embargo hay otras que incluso tienen subsidiarias en la administración de inmuebles y transporte de valores. De acuerdo con la información pública de los estados financieros auditados más recientes, se pueden identificar grupos con una participación importante de activos en la región. Entre estos destacan Grupo Aval, Bancolombia, Cor- poración BI, Banrural, Ficohsa, Atlántida, Promerica, Grupo Azul y Lafise, por mencionar algunos. Paúl Caro, director de Análisis de Pacific Credit Ratings (PCR), señaló que durante los últimos años el sector financiero centroamericano ha observado “gran dinámica”, influenciado por el crecimiento de los grupos financieros, que inicialmente tuvieron una participación importante en su país y luego crecieron en la región. También, el ingreso de grupos colombianos que ha con- llevado “al fortalecimiento” de los bancos regionales, los cuales se han visto incentivados a ampliar sus operaciones para generar economías de escala y así mejorar los márgenes financieros e incrementar la rentabilidad. “Una estrategia de incursión en un mercado extranjero es comprar o fusionarse con una empresa local que ya tiene una participación demercado relevante y aprovechar sus sinergias”, explica Caro. Conglomerados 15 grupos financieros son de losmás importantes en la región.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=