El Economista - Abril 2021

88 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 CHARLAS + HISTORIA BICENTENARIO Por: Irma Cantizzano Independencia Lecciones de historia convisión económica y social Para conmemorar el bicentenariode la independencia, cadadía21 de mes laCasade laCulturaEl Salvador enWashington, de la manodel historiador salvadoreño Héctor Lindo-Fuentes, analizan cómoha cambiado la historia del país. Esto implica, “no solamente hablar sobre loque ocurrióhace 200años sino además establecer conexiones con el presente y mostrar la importancia de la reflexiónhistórica”, dice Lindoque es profesor eméritode historia y estudios latinoamericanos en la Universidadde Fordham, Nueva York. Las charlas son transmitidas en FacebookLivey sonuna cátedrade historia con recursosgráficos como fotosdeperiódicos,manuscritos, estadísticas,mapas, documentos diplomáticos, revistas e informes oficiales. Dondesebusca sobre todo, “mostrar cómoEl Salvador dehoydesdeel puntodevistapolítico, social, cultural yeconómicoesproductode las decisionesque tomamosenel pasado, buenasomalas”, explica. Enmateriaeconómicael país siemprehaestadomuyexpuestoa los vaivenes internacionales, quese agravanconmalaspolíticas internas. “La listaes largae incluye incidentes olvidados, ademásde losyabien conocidos como laGranDepresión de 1929queexplicaenparteel levantamientode 1932”, dice. Asimismo, planteaque las crisis económicasquehapasadoEl Salvador, ninguna secompara “en profundidadoenduración” a lade los años80. “Esa crisis,motivadapor conflictos sociales ypolíticos internosde largadata, nos trajoun profundodeterioroeconómico. Mencionoestopara resaltar la importanciaqueuna institucionalidadpolítica sana tiene para laeconomía. Laexistenciade mecanismosparadar participación políticaa toda lapoblaciónydirimir diferencias a travésde instituciones es crucial paraevitar este tipode catástrofe”, detalla. Ladesigualdadha sidootrade las constantes en lahistoria local, “las formasdemarginaciónhan sido múltiples. Lade lapoblación rural a lo largodel sigloXXsepuedever en laenormediferenciaurbano-rural en las estadísticasdealfabetización y salud. Labrechaqueaunexiste entreunaminoríaprivilegiadayel restode lapoblación sigue siendo abismal”, recalca. Otrode los temas recurrentes en la historia salvadoreñaenmateria económicaes el alto endeudamientoestatal. “Haceexactamentecienaños el gobiernoestabaen tal bancarrota que seatrasabahasta sietemeses enpagar sueldoamaestros, soldados yotros empleados públicos”, explicaLindoqueagrega “la situación fue tanextremaqueen sudesesperaciónel gobierno firmó uncontratodeempréstito desastrosoconconsecuencias negativasde largoplazo. No estamos enesepunto, pero sí creo quees una lección importanteque unempeoramientode la saludde las finanzaspúblicaspuede llevar a que se tomendecisionesmuy malasdebidoapresionespolíticas insostenibles”, detalla. Demás está decir queEl Salvadoraafrontahoy unade suspeores situaciones fiscales conunadeudaque rozael 100%del PIB. Otrode loshechos transcendentales queexplicaLindo quehaocurridoenestos años es el papel de lamujer parael derechoal voto. “Haceexactamente 100años... habíaunagrancantidaddeclubes unionistasorganizadospormujeres quequeríanapoyar la causade la unióndeC.A. e incidir enel contenidode laConstitución Federal que seestabaescribiendo en 1921” y “estas activistas tuvieron tantoéxitoquepor primeravez en lahistoriadeCentroamérica la carta fundamental concedióel derechoal sufragio femenino”. Enesaocasión, explicael historiador las salvadoreñas votaronpor candidatos adiputados ydel ConsejoFederal enoctubrede 1921. “Fue laprimeravezque lasmujeres votaban legalmenteen toda AméricaLatina. Unade las campeonasdelmovimiento unionistaydel sufragio femenino enesemomento fuePrudencia Ayala”, comparte. Estos yotros acontecimientos históricos, sepuedenanalizar todos losdías 21 demes enel Facebook deLaCasade laCulturaEl Salvador, quees una iniciativavoluntariade salvadoreñosquevivenen la zona deWashingtonD.C. “Mepareceque los salvadoreñosno hacemos el suficienteesfuerzopara aprender de las leccionesdel pasado”, puntualizaLindo. • Encuentro: El historiadorHéctor Lindo-Fuentes se reuneenel FacebookdeLaCasa deLaCulturaEl Salvador todos los días 21 de cadames a las6:00p.mhoraC.A. Haceexactamentecienaños el gobierno (salvadoreño) estaba en tal bancarrotaque se atrasabahasta sietemeses enpagar sueldo amaestros, soldadosyotros empleados públicos”. HÉCTORLINDO-FUENTES, historiador. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=