El Economista - Abril 2021
82 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 Resiliencia, lavaliosa capacidaddereconstruirse Hay tres claves fundamentales parapodermantenermotivado al equipode trabajoymantener laproductividad, apesar del distanciamiento social. POR: LAILACHARTUNICEO DETOPCOMPANIES • CENTROAMÉRICA E l difícil, complejo e incierto entorno en el que nos en- contramos inmersos desde hace más de un año con la aparición de la pandemia, nos ha exigido habilidades y capacidades que quizá antes no nos parecían prio- ritarias y hoy son fundamentales para enfrentar los enormes retos que se nos presentan. Si bien no existe una guía de su- pervivencia, es fundamental que las personas y organizaciones tengamos la habilidad y disposición para adaptar- nos a un nuevo entorno y a con- diciones adversas. Hoy, más que nun- ca, es un deber del ser humano hacer introspección para reconstruirse tan rápido como pueda y readaptarse constantemente. Esa capacidad tiene un nombre: resiliencia. Este concepto no es nue- vo, pero sí ha ganado relevancia en los últimos meses. Significa tener la entereza necesaria para hacer frente a las dificultades, sobreponerse, su- perarlas, salir fortalecidos y seguir proyectando hacia el futuro. Es una cualidad que aplica tanto a personas como a empresas. No es estar preparados y tener un protocolo de pasos a seguir, sino la capacidad de reponernos con pron- titud de experiencias difíciles. Y es que no todo lo que nos sucede en la vida es positivo, también hay situa- ciones que nos dañan, desequilibran y hacen flaquear; pero la diferencia es cómo salimos de ellas y qué tan rápido. Por ello, es muy importante que las empresas y sus líderes brinden las herramientas para que los colaboradores se adapten y readapten cuantas veces se requiera. También, que dediquen esfuerzos a ver de qué manera realizan intervenciones para que sus equipos se reconstruyan lo más rápido y puedan seguir dando resultados de negocio. Esto debe ir acompañado de otras acciones que permitan fortalecer la resiliencia en los colaboradores, como si fuera un “músculo emocional” que se desarrolla a través de la cultura. ¿Qué pasos se pueden dar al respecto? En principio dejar a un lado la cultura del castigo y la culpa que tan arraigada está en América Latina, y por contraparte privilegiar la creatividad, la innovación y la flexibilidad en la solución de situaciones cotidianas. Requiere de los líderes saber delegar, brindar con- fianza y empoderar a sus colaboradores para que se involucren, se comprometan, actúen con mayor segu- ridad, tomen decisiones pensadas en el equipo e impulsen cambios positivos. De esta forma, debidamente guiados, los colaboradores podrán enfrentar las situaciones con mayor fortaleza emo- cional, enfocarán su energía en lograr metas, tendrán menos frustraciones si encuentran dificultades y compartirán su satisfacción cuando las solucionen. Así que desarrollar resiliencia es un proceso personal del ser humano, pero también grupal, y las empresas tienen hoy la gran oportunidad para iniciar el cambio que les ayude a allanar el complicado camino que les ha tocado transitar. • EMPRESAS CLAVE GERENCIAL + RANKING TOPCompanies El EconomistayTheTOP Companies yaabrieron la convocatoriapara ladéci- moprimeraedicióndel rankingTop+América quemide la culturaorga- nizacional yclima laboral de las empresasdel conti- nente. La recepciónde so- licitudes estáabierta. Para más informaciónpuede llamar al teléfono (52) 55 91804142enMéxico, o escribir a: comunica- cion@thetopcompa- nies.comocontac- to@thetopcompa- nies.com • Resiliencia significa tener la entereza para hacer frente a las dificultades. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=