El Economista - Abril 2021

El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 • 45 A la penúltima semana de abril APM Terminals Quetzal (APMQ) recibió un buque Neo-Panamax, fue el carguero Conti Chivalry, de la naviera Medi- terranean Shipping Company (MSC). La embarcación, de una capacidad para 8,084 TEUS de carga, mide 333.99 metros de longitud; 42.8 metros de ancho y un calado de 13.7 metros. Su ruta parte de Ningbo, Shangai y Qin- gdao, China; Busan, Corea; Yokohama, Japón; Manzanillo, México; Puerto Quetzal, Guatemala; y posteriormente mantiene su rotación a Rodman, Pa- namá; Buenaventura, Colombia; Callao, Perú; Guayaquil, Ecuador; Lázaro Cár- denas, Manzanillo y Ensenada, México; para retornar a los puertos de partida en Asia, indicó José Roberto Bodewig, di- rector general de MSC Guatemala. Unpuertoadicional Por la costa caribeña se encuentra el Puerto Santo Tomás de Castilla, el cual posee una longitud de 914.53 metros, dividida en seis atracaderos especiali- zados en graneles líquidos y carga en general. A su vez, tiene cuatro atra- caderos para carga sólida o líquida y otro para cruceros y contenedores. Además, el puerto privado de Puerto Barrios, tiene un canal de acceso de 90 metros de an- cho y 10,700 metros de longitud. Adicio- nalmente, en el sur, está la terminal es- pecializada de boyas, San José, la cual es una estación en mar abierto que, por medio de conductos de bombeo, da recepción a graneles líquidos que son conducidos hacia el buque o a las instalaciones en tierra. Por aparte, entre los planes del go- bierno, se encuentra la reactivación de Puerto Champerico, el cual funcionó previo a que se haya azolvado en los años 70. Asimismo, se tiene contem- plado ir uniendo las carreteras CA 9 Norte con la CA 1 para liberar espacio hacia la costa, explica el viceministro de Edificios Estatales y Obras Públicas en Comunicaciones, Infraestructura y Vi- vienda, Edgar Díaz. De acuerdo a lo anunciado por el gobierno, hay oportunidad de generar las zonas francas de Champerico en un área de 96 manzanas que disponen en esa región. De igual manera enfrente de las instalaciones de APM, se cuenta con 40 manzanas para desarrollarlas adentro de las instalaciones de lo que proyecta, sea el nuevo aeropuerto de carga. El sector productivo espera que cual- quier decisión que tome el gobierno, sea apegada a fortalecer las operaciones portuarias en pro del desarrollo eco- nómico del país. “Toda decisión debe estar orientada a facilitar el intercambio comercial. Gua- temala hasta septiembre de 2020, su- peraba los $3,000 millones en productos industriales y agroalimentarios enviados desde los tres puertos. Mientras el fun- cionamiento en los puertos se mantenga óptimo, los productos locales podrán comercializarse de manera más eficien- te”, comenta el director ejecutivo de la Cámara de Industria, Javier Zepeda. Para estar a la altura de los mejores puertos de la región, se requieren gran- des inversiones, pero debe de ser un proceso integral. “Sin un estudio de mercado se pue- de generar una gran cantidad de ca- pacidad ociosa ya que, si no se utilizan todas las instalaciones, la inversión se perdería”, finaliza el analista de Asíes, Luis San José. • • Llegó a Guatemala el cargueroNeo-Panamax Conti Chivalry, de la navieraMediterranean Shipping Company con capacidad para 8,084 TEUS de carga. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 13.7 metrosesel caladodel buque NeoPanamax.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=