El Economista - Abril 2021

CanaldePanamáregistró unleve incremento El Canal tuvoun leve incremen- todemovimientode sucarga, mientras se prepara connuevas medidas de informaciónpara sermás sostenible. P anamá reportó al cierre de 2020 movimientos por 7,755,758 TEU en sus seis puertos según el Consejo Centroamericano de Transporte Marítimo (COCATRAM), esto indica un crecimiento de 5.45 % comparado a 2019. La terminal que más carga movilizó fueManzanillo con 2.6millones de TEU, le siguió Panamá Port Company-Balboa con 1.9 millones y PSA Panamá In- ternacional Terminal con 1.2 millones, según datos del Consejo. Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), detalló que el to- nelaje total que pasó por el Canal de Panamá se incrementó en un 1 % en el año fiscal 2019-2020, en comparación con el período anterior. Esto a pesar de la guerra comercial entre Estados Uni- dos y China, sus principales clientes, y el impacto de la pandemia en el comercio mundial. El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente. El año fiscal 2019-2020 cerró “con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sis- tema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras pre- liminares”, indicó la ACP. “Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP-SUAB por el orden del 1 %”, precisó la administración de la vía por la que pasa el 6 % del comercio mundial. Pero los resultados estuvieron por debajo de lo pre- supuestado para el período: los tránsito sumaron 13,369, 2%por debajo de la esperado, mientras que las 475.1 millones de toneladas representaron una baja de 4 % respecto a lo proyectado. Según la ACP los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, prin- cipalmente en los segmentos de buques de pasajeros, porta vehículos y de gas natural licuado (LNG). “Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre”, dijo la ACP. Nuevasmedidas El Canal lanzó a inicios de año una plataforma donde publicará datos mensuales sobre las emisiones de CO2 ahorradas por los buques que eligieron transitar por esta vía interoceánica en comparación con la ruta alterna más probable. “Lanzamos un tablero que estará publicando mensualmente en la web toda la información específica sobre la reducción de emisiones que realizan los clientes al usar la vía, se basa en utilizar nuestra ruta en comparación con otras alternativas más largas y que generan más emisiones”, dijo el especialista en protección ambiental del Canal de Panamá, Alexis Rodríguez. El muestra "información especifica como tipo de cliente, embarcación, tamaño, e incluso, dará un análisis de cuáles son las rutas que pasan por el Canal que generan mayor reducción de emisiones de Co2 y mayor contribución ambiental de una manera positiva”, añadió. • • El canal prevé ingresos por $3,308.9millones para este año, según las auto- ridades de la institución. “ Lanzamos un tablero que estará publicando toda la información sobre la reducciónde emisiones que realizan los clientes al usar la vía”. ALEXISRODRÍGUEZ, especialista en protección ambiental del Canal de Panamá El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 • 41 ESPECIAL TERMINALES MARÍTIMAS POR: ELECONOMISTA/EFE • PANAMÁ EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=