El Economista - Abril 2021

PORTADA RANKING FINANCIERAS NO BANCARIAS 10.4% crecieron los activos de las en- tidades financieras reguladas el añopasado. $367.5 millones fueelmonto total del patrimoniode las financieras salvadoreñas en2020. préstamos, equivalente a $12millones, en sumayoría generados en los últimos 4 meses del año. Además, sus activos alcanzaron los $125.2 millones, la cartera de préstamos bruta sin intereses llego a $92.1 millones, los recursos captados del público llegaron a $90.6 entre ahorros, depósitos y títulos valores, y el pa- trimonio llego a $19.1 millones. “Hemos elaborado nuevas líneas de otorgamiento de cré- ditos, para cada uno de los sectores que atendemos, en apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa del sector formal e informal contamos con líneas sin garantía para inyección de capital de trabajo e inversiones en activos productivos según el tamaño y estado actual del negocio; por el lado de banca de personas hemos revisado los requisitos de otorgamiento y plazos de pago, aplicando planes de consolidación de deudas y nuevas inversiones, siempre manteniendo el equilibro de riesgos-rentabilidad”, expresa López. El plan financiero de Credicomer para 2021 contempla un componente de inversión en activos orientados a fortalecer y sostener la prestación de los servicios financieros, como mejorar la banca en línea y banca móvil, herramientas de geolocalización y hacer prospectos para la captura de in- formación, seguridad transaccional que faciliten la admi- nistración de los diversos portafolios de productos; que re- querirán una inversión que oscila los $550,000. Importancia Los representantes de ambas entidades coinciden en que estas desempeñan un rol muy importante para la economía sal- vadoreña, procurando la inclusión financiera y bancarización de la población. Para el Sistema Fedecrédito, Rosales dice que la principal ventaja que cuentan es que “las personas son el centro del modelo de negocios” y buscan brindar soluciones financieras convenientes para los más de 1.2 millones de socios. “La pandemia por covid–19 ha generado un marcado cambio de hábitos, a los cuales se les debe prestar la debida atención para el desarrollo de nuevos productos y servicios que respondan a estas nuevas necesidades y tendencias”, enfatiza el directivo. En ese sentido, López de Credicomer agrega que, si bien estas financieras tienen la ventaja “de la agilidad y el hacer las cosas diferentes a la banca tradicional”, también hay que tener en cuenta el debido resguardo de los niveles adecuados de liquidez para suplir las necesidades financieras y poder honrar los fondos de los ahorrantes en todo momento, para ello hay que identificar las posibles pérdidas de activos productivos y la confirmación de los niveles de reservas para cubrirlas, de tal manera que estas no impacten las relaciones patrimoniales. “La agenda 2021 esta orientada a mantener la produc- tividad, eficiencia comercial y operativa que permitan seguir haciendo negocios rentables, lograr rentabilizar los proyectos que se desarrollaron durante 2020 y sentar las bases para crecimientos más sostenibles en los años futuros. Esperamos lanzar nuestros productos demedios de pago, tarjeta de crédito y tarjeta de débito, cuenta de ahorros simplificada, y el servicio de transferencias interbancarias”, adelanta. • 36 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=