El Economista - Abril 2021

34 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 Apoyo crediticio con fuerte crecimiento El otorgamientode créditos por partede las entidades financieras reguladas tuvoun in- cremento a finales de 2020de 5.6%compa- rado a 2019. POR: LEONELIBARRA GONZÁLEZ ELSALVADOR E n 2020, el otorgamiento de préstamos por parte de las entidades financieras regu- ladas en El Salvador man- tuvo un fuerte crecimiento comparado al mismo período del año anterior, lo que significó que muchas micro, pequeñas y medianas empresas pudieron acceder a capital fresco en medio de la crisis. De acuerdo con datos de la Su- perintendencia del Sistema Financiero (SSF), las once entidades supervisadas otorgaron el año pasado un total de $1,520 millones, lo que equivale a un crecimiento de 5.6 % comparado a 2019. Además, los activos subieron en 10.4 %, al pasar de $2,051 millones en 2019 a $2,266 millones en 2020. En el primer lugar del ranking de las instituciones financieras no bancarias reguladas del país (en activos, créditos y patrimonio) se ubica nuevamente la Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (Fedecrédito) con $581.2 millones, $317.6 millones y $111.5 millones, respectivamente. Además, el Sistema Fedecrédito (conformado por 48 cajas de crédito y 7 bancos de los trabajadores) obtuvo un crecimiento del 6.6 % en su cartera de préstamos, cerrando el año con un saldo de $2,330 millones, los activos crecieron un 9.08 % (cerrando 2020 con $3,188 millones) y la captación de depósitos experimentó un cre- cimiento del 18.1 %. Macario Armando Rosales, presidente y CEO de Fede- crédito, afirma que, a pesar del contexto adverso que se tuvo en la actividad económica por varios meses de 2020, los activos de la entidad fueron impulsados por el crecimiento en la cartera de préstamos, nuevas inversiones financieras en títulos valores del Estado salvadoreño y niveles elevados de liquidez por captación de depósitos. “Lo extraordinario del 2020 nos llevó a replantear las metas trazadas, tomando en consideración las condiciones atra- vesadas y las consecuencias de la etapa más crítica de la pandemia, luego de ello, con la gradual reapertura económica se fue observando un incremento en los negocios de préstamos y depósitos, obteniendo resultados favorables al cierre del año”, afirma Rosales. Para 2021 se han trazado las metas de participación de mercado del 14 % en préstamos, 12.25 % en depósitos y 19.5 % en pago de remesas familiares. Además, han previsto en los próximos tres años una inversión estimada de $20 millones en el proceso de la trasformación digital del Sistema Fedecrédito. Otro importante actor de las IFNBR salvadoreñas es la Sociedad de Ahorro y Crédito Credicomer. Edwin López, gerente de Finanzas y Tesorería, explica que, ante la pandemia, reenfocaron el plan de trabajo “buscando la sostenibilidad y manejo de los portafolios”, según la situación de los clientes, definieron políticas de atención por actividad empresarial o personal y el grado de afectación. Fue así que lograron crecer un 14.9 % en la cartera de PORTADA RANKING FINANCIERAS NO BANCARIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=