El Economista - Abril 2021

PORTADA RANKING FINANCIERAS NO BANCARIAS millones de quetzales), monto que, comparado con los activos netos de los bancos del sistema, significa el 2.7 %. Las inversiones permanentes, así como bienes realizables entre otras inversiones constituyen el 82.9 % del activo neto de estas sociedades. Estas inversiones las integran principalmente las efectuadas en valores emitidos por el gobierno de Guatemala y el Banco deGuatemala (Banguat), según se puede constatar en la información financiera auditada que publican las entidades. En menor porcentaje, como lo es el 7.0 % del activo neto que constituye la cartera de créditos equivalente a $94.4 millones (736 millones de quetzales), está dirigida principalmente al crédito empresarial. Los principales sectores económicos de este financiamiento son la construcción, industria manu- facturera, el comercio y los establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas. Estrategiasconservadoras En el 2020, las restricciones establecidas por el gobierno para contener los efectos de la pandemia, llevó a la Junta Monetaria a emitir una serie de disposiciones tendentes a implementar medidas de alivio temporal en el sistema financiero su- pervisado. Entre éstas, la resolución JM-32-2020 permitió a las entidades que otorgan préstamos, establecer diferimientos de pago a los deudores hasta diciembre pasado. No obstante que el año anterior fue negativo para la economía en general, estas entidades mantuvieron en niveles aceptables sus índices de rentabilidad, liquidez y solvencia. Se aprecia de los estados financieros que su estrategia fue conservadora durante 2020. Pese a que su cartera de créditos se contrajo, no contrataron préstamos con instituciones externas. Es decir, en el contexto del 2020, tuvieron un año sin sobresaltos aparentes, lo cual les permitirá afrontar de manera similar el actual, que pareciera ser un año de continuidad, considerando que no se prevé un gran crecimiento del volumen de negocios debido a la incertidumbre que aún prevalece por lo que, seguramente, “la estrategia conservadora continuará”, prevé Cabrera. “La evolución de la cartera dependerá, en buena medida, de la evolución de cada sector económico y de la recuperación de la economía guatemalteca en general; sin embargo, es per- tinente recordar que la cartera de créditos representa el 7% del total del activo neto de las sociedades financieras”, subraya la SB en información documentada brindada a El Economista. En el documento de la SB, se indica además que, al 31 de diciembre 2020, la liquidez inmediata de las sociedades fi- nancieras privadas es del 9.4 %, mientras que, la liquidez mediata se ubica en 89.1 %. Además, el índice de adecuación de capital, es del 45.2 %; superior al 10.0 %, el mínimo legal requerido. Con respecto a los índices de rentabilidad, la SB percibe un 2.5 % sobre activos (ROA) y 24.2 % sobre patrimonio (ROE), ésta última muestra un promedio de 20.8 % en los últimos años, refiere la autoridad supervisora. • 10 entidades financieras priva- das operanenelmercado guatemalteco. 2.7% de los activos del sistemaban- cario representan los activos de las financieras. 32 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=