El Economista - Abril 2021

30 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021 Financieras mantienen estrategia conservadora El 82.9%del activoneto está invertidoprin- cipalmente envalores emitidos por el go- biernoyel banco central. Un 7.0%estádirigi- do al crédito empresarial. POR: ENRIQUE CANAHUI GUATEMALA L as operaciones de las sociedades financieras pri- vadas se enmarcan dentro de su naturaleza cuya finalidad es promover el desarrollo y diversi- ficación de la producción nacional. Por lo que promover la fundación de nuevas empresas, la ampliación de las existentes e inversión de capitales es lo que les compete de acuerdo con lo regulado por la Superintendencia de Bancos (SB). A diferencia de las entidades bancarias que captan recursos del público por medio de la recepción de depósitos, entre otros, para destinarlos al financiamiento de cualquier naturaleza, lo cual se le denomina “intermediación financiera bancaria”, las sociedades financieras privadas no pueden prestar este tipo de servicios. Salvo en el caso de préstamos con garantía de documentos que provengan de operaciones de venta a plazos de bienes inmuebles, así como para financiar labores productivas de las empresas en que tuvieran participación directa o, cuyos activos se encuentren gravados a su favor, estas entidades no pueden otorgar créditos con vencimiento menor a tres años. Es decir, que solo pueden captar recursos mediante títulos como bonos y pagarés financieros, los cuales colocan en operaciones que cumplan con la naturaleza y funciones con- templadas en los artículos 1, 5 y 6 de la Ley de Sociedades Financieras Privadas. Prácticamente, dentro del marco de la ley que las rige, estas entidades tratan de atender a un mercado de empresas que buscan proyectos de inversión, con un grado de riesgomayor de carácter productivo. De hecho, se puede observar en la com- posición de su cartera, que tiendemás hacia empresasmedianas ya que las otras fuentes de crédito están cubiertas por los bancos. “Su rol puede ser muy importante en el país, donde la inversión privada es muy baja y se financia regularmente mediante recursos propios. Dado el segmento que atienden y su vocación a tomar más riesgos que la banca tradicional, pueden ser un actor financiero que sea más abierto a explorar líneas de negocio innovadoras como las Fintech. Sin embargo, ante su baja cobertura, su rol aún no se avizora comomuy ambicioso en el impulso de este campo”, comparte Mynor Cabrera, eco- nomista senior de la Fundación Económica para el Desarrollo (Fedes). Al cierre del periodo del 2020, en el sistema financiero supervisado operan 10 sociedades financieras privadas. Una menos que en 2019, ya que, en el último trimestre del año, la entidad CrediCorp, obtuvo la licencia para operar bajo la figura bancaria. “En 2021, el capital inicial para bancos o sucursales de bancos extranjeros es de $20.0 millones, para bancos de ahorro y préstamo para la vivienda familiar de $6.3 millones, y para sociedades financieras privadas de $5.0 millones”, refiere la SB. CrediCorp en su nueva modalidad como un banco pequeño (ocupa última casilla en el ranking por activos del sistema bancario guatemalteco con $54 millones en activos). Los activos netos de este segmento de financieras privadas al 31 de diciembre 2020, sumaban $1,341.4 millones (10,455 PORTADA RANKING FINANCIERAS NO BANCARIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=