El Economista - Abril 2021

Editorial Laeconomíadebe recuperar el dinamismo L AS MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS GOBIERNOS PARA INTENTAR DE - TENER LA RÁPIDA EXPANSIÓN DE LA COVID -19 HAN TENIDO GRAVES CONSECUENCIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL . En2020 se in- terrumpió granparte de las actividades productivas conel cierre de fábricas ynegocios, además de confinar a la pobla- cióny conun cierre generalizadode las fronteras. • Para al- gunos el comercio tuvo “supeor desempeñodesde la crisis fi- nancieramundial”,mientras que para otros el Producto In- ternoBruto (PIB)mundial de 2020 “registró sumayor con- traccióndesde la Se- gundaGuerraMun- dial”. • Datos de laCo- misiónEconómica pa- raAméricaLatina y el Caribe (CEPAL) dan cuenta que el comercio mundial cayóun5%a escalamundial; enel casodeLatinoamérica las exportaciones regionales disminu- yeronun -13%y las importaciones se redujeronen -20%. • En la regióndeCentroamérica la caída fuemenor, llegando a un -2.5%, gracias al comercio intrarregional, destaca laCE- PAL. • Enmateria demovimientode lamercancía en los puertos, en la región centroamericana, destacanpor sude- sempeñoPanamá yGuatemala quemostraron resultados po- sitivos pese al cierre de fronteras; si bienexistieron limitan- tes, lograron recuperar su ritmo enel segundo semestre del año. • Enel casopanameño, se reportó al cierre de 2020mo- vimientos por 7,755,758TEUen sus seis puertos, esto indica un crecimientode 5.45%comparado a 2019. • El restode países registró en2020 elmovimiento (enTEUS) de 1,536,762paraGuatemala, seguidode cerca por CostaRica con 1,519,561;muy atrás se ubicanel resto comoHonduras (700,070), El Salvador (228,34) yNicaragua (172,070). • Cabendestacar dos aspectos enel casoguatemalteco: ha comple- mentado sus principales puertos con tecnología no intrusivapara agilizar laoperacióny garantizar la seguridadde entradao salidade cargadel país y, adicionalmente, PuertoQuetzal yapuede recibir naves demayor calado como los barcosPost Pana- maxyNeoPanamax. En lapenúltima semanade abril APMTerminalsQuetzal (APMQ) recibióun buqueNeoPanamax. • Volver a los niveles de la economía de la prepandemiano será tarea fácil. En suPanoramaFiscal 2021, laCEPAL señala que una recuperación transformadora postco- vid-19 requiere unanueva orientaciónestratégi- ca de los gastos e ingresos públicos. • Segúnel informe, la dinámica del crecimiento en2021 no logrará compensar la caída observada en la acti- vidad económica en2020ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad. • La ex- pansióndel gastopúblicopara atender la crisis y la caída en la recaudación tributaria conllevó au- mentos significativos en los déficits fiscales y en los niveles de endeudamiento en la región. • So- loquedael caminode la“vacunaamarga”que los gobiernospopulistasnoquierenabordar: ajustarse el cinturón, cortarel gasto, transparentar las cuen- tasyrealizarajustes fiscalesquenos lleveaundesa- rrollo inclusivoysostenible. • Soloqueda el caminode la “vacuna amarga” que los gobiernos populistas no quierenabordar. 12 • El Economista www.eleconomista.net Abril - Mayo 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=