El Economista - Marzo 2021
80 Elcovid-19ysuimpacto enel trabajode lasmujeres La pandemia ha evidenciado aún más la brecha de género en el mundo laboral, con un efecto desproporcionado en las mujeres, ya que son las que tienden a trabajar más en los sectores sociales e informales. PorKarlaChicas D esde 2015, los in- dicadores del mer- cado de trabajo muestran tenden- cias adversas, caracterizadas por el paulatino incrementode la desocupación y el empeora- miento de la calidad del empleo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A esto se le suman los profundos efectos de la crisis sanitaria, económica y so- cial causada por la pandemia de enfermedad por coronavi- rus, quehan llevadoa una fuerte contracción del empleo en los países de la región. A pesar de que la profun- didad de los efectos varía de un país a otro y depende, entre otros factores, del grado de eficacia, el tipo y la extensión de las restricciones sanitarias implementadas para hacer frente a la pandemia; de las medidas de protección de los vínculos laborales y del nivel de dependencia de las diversas economías de una demanda externa cada vez menor. 115 millones de personas habrían empeorado su situación económica durante la pandemia. Especial Mujeres Líderes Centroamérica Entre los impactos del covid-19, destacan las repercusiones económicas, en las que las mujeres se han visto más afectadas, debido a que en la mayoría de países, tienden a trabajar en sectores más afectados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=