El Economista - Marzo 2021

78 Ladiversidad: avancesenel ámbito legal La firma legal Arias tiene el firme compromiso de seguir potenciando la igualdad y diversidad como parte de una estrategia integrada. D urante mucho tiem- po los hombres han liderado el rubro le- gal, pero en las úl- timas tres décadas se ha ido reduciendo la brecha y se han logrado avances significativos en la participación de la mujer llegando a niveles entre el 30 % y 50 %. Para la firma legal Arias, líder en la región centroamericana que cuenta con siete oficinas en Guatemala, El Salvador, Hon- duras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, lograr la igualdad y diversidad es un compromiso serio de parte de las altas di- recciones y entre sus grandes avances se destaca que hasta marzo de 2021, cuentan con el 51 % de participación de mu- jeres abogadas. “Lograr igualdad requiere de un compromiso serio de parte de las altas direcciones de los despachos de abogados y to- marlo como parte de una es- trategia integrada. Nosotros como firma históricamente nunca lo hicimos para cumplir una cuota, simplemente toda promoción y contratación es en base al mérito de cada talento, y de manera natural, por el esfuerzo, dedicación y ganas de sobresalir. Las mujeres se han ido haciendo camino y bri- llado con luz propia”, confirma Eugenia Sermeño, Business Development Regional de Arias. La inclusión de más mujeres en posiciones de liderazgo son otros de los avances enmateria de igualdad. “Todas nuestras socias ad- ministradoras son mujeres, además el Consejo Regional Administrador está conforma- do por tres de las socias ad- ministradoras mujeres que tra- bajan junto al doctor Francisco Armando Arias, Director Re- gional de la firma”, explica. INICIATIVAS Y LOGROS Sermeño indica que entre las estrategias que promueve la firma Arias para fomentar el avance de las mujeres en la profesión legal se destacan la mentoría, el apoyo al apren- dizaje continuo, apertura y herramientas tecnológicas para trabajar desde casa, son algunas de las herramientas que utiliza la alta dirección en el manejo de equipos en la firma. También, de forma regional, la firma apoya a diferentes or- ganizaciones de emprende- doras y de empoderamiento de la mujer, ofreciendo sus servicios y experiencia de ma- nera pro bono. Además apoya a diferentes ONG que trabajan con poblaciones vulnerables, entre ellas mujeres y niños. En años recientes, el com- promiso de la firma legal en el tema de diversidad ha dado frutos, recibiendo importantes reconocimientos internaciona- les tales como: - Mejor Firma en Centro América y Panamá en los “Women in Business Law Awards” de Euromoney, por varios años consecutivos. - Los premios Chambers Diversity que nominan a las firmas por su diversidad, in- clusión, trabajos probono y proyectos de responsabilidad social, han nominado en di- versas ocasiones a socias abogadas, del bufete Arias. - En 2015, Lilian Arias, so- cia en El Salvador fue nom- brada como Abogada del Año en la categoría de Liderazgo en la Comunidad por Cham- bers Diversity. - En 2020, la social Melania Dittel ganó el premio otorgado por Chambers and Partners por Diversidad e Inclusión por el trabajo realizado en la Cá- mara de Comercio Diversa de Costa Rica y HIVOS NGO. Especial Mujeres Líderes Centroamérica 51 % de los asociados a la firma regional Arias son mujeres. Líder en la región Arias cuenta con siete oficinas que se extienden en seis países de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. “EN ARIAS EL DESEMPEÑO DE CADA PERSONA SE MIDE POR SUS MÉRITOS, HABILIDADES, CONOCIMIENTOS, COMPROMISO CON LA FIRMA Y NO POR EL GÉNERO, RAZA, ORIENTACIÓN SEXUAL O SUS HABILIDADES ESPECIALES”. Eugenia Sermeño, Business Development Regional de Arias. Socias de Arias en El Salvador: (de izquierda a derecha) Roberta Gallardo, Carolina Lazo, Lilian Arias, Morena Zavaleta y Luisa Rivas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=