El Economista - Marzo 2021

76 Diversidade inclusión: piedraangular del trabajode Microsoft La compañía dirige sus esfuerzos en fomentar la participación de las mujeres en el ámbito de la tecnología e innovación. L a compañíamultinacio- nal Microsoft tiene en- tre sus prioridades ayu- dar a todas las per- sonas a empoderarse para que puedan contribuir más al mun- do desde sus trabajos o desde sus comunidades. Para la empresa tecnológica es vital fomentar un entorno en el que todos los géneros pue- dan conectarse entre sí y con- tribuir como aliados para ir rom- piendo la brecha que aún per- siste en la sociedad. “Hemos visto un crecimiento en la participación de mujeres del 28.6% de nuestra fuerza laboral global, lo cual representa un incremento de un punto ver- sus al año anterior”, manifiesta Ineke Geesink, gerente País Mi- crosoft Costa Rica. Sin embargo, para Geesink que tiene más de 20 años de experiencia en la compañía, to- davía hay mucho trabajo por hacer, ya que la crisis generada por la pandemia afectó más la situación laboral de las mujeres. De acuerdo al informe: “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia generó un retroceso de más de una década en los avances logra- dos en materia de participa- ción laboral. PERSPECTIVAS Microsoft prioriza el tema de la diversidad y la inclusión, convirtiéndolo en uno de los pilaresmás importantes dentro de la compañía. “Cuando tenemos diferen- tes perspectivas, experiencias, es la única forma que se desata realmente la innovación, la creatividad y los diferentes án- gulos para resolver proble- mas”, expone Geesink . Para la gerente País, es- tudios de la consultora McKin- sey & Company demuestran que aquellas empresas que promueven la diversidad lo- gran un desempeño superior de hasta el 15%; además, tie- nen un mayor crecimiento en valor del mercado cuando existe una mayor proporción de mujeres en los equipos de alta dirección. Es por ello, que Microsoft emprende diferentes iniciati- vas para aumentar las cifras de mujeres en puestos de lide- razgo y que los diferentes gru- pos de minorías estén repre- sentados en sus equipos de colaboradores. “Impulsamos procesos de reclutamiento y búsqueda de talentomuchosmás inclusivos, además nos enfocamos en el desarrollo de este talento, de empoderar y retener nuestro equipo de trabajo con planes de desarrollo y crecimiento”, explica Geesink. El porcentaje demujeres en Microsoft representa un 41%, de ellas un 55.4%tienen roles gerenciales. “Creo que se ha logrado reducir la brecha de género, vamos poco a poco, pero el verdadero reto que tenemos es ¿cómo aceleramos esto?”, recalca. Es por ello que en Mi- crosoft motivan a que más mujeres hagan sus carreras y participen en el ámbito tec- nológico, con programas co- mo Microsoft DigiGirlz, un campamento para niñas en edad colegial que se realiza desde hace 20 años, donde se imparten charlas e historia de éxito para que ellas pue- den verse reflejadas en esas mujeres. A la fecha, Microsoft Di- giGirlz ha patrocinado 652 eventos en 92 países, con más de 65 mil niñas. También con el grupo “Wo- man of Microsoft” ejecutan di- ferentes programas junto a instituciones gubernamenta- les, cámaras, empresa privada o agencias para atraer más talento y seguir impulsando el desarrollo de mujeres en la región. Especial Mujeres Líderes Centroamérica Un tercio Las mujeres representan 28.6% de la fuerza laboral global de Microsoft. En la región esa cifra llega al 41 %, según el “Reporte de Diversidad e Inclusión”. “EN MICROSOFT HEMOS CONVERTIDO A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN UNO DE LOS PILARES MÁS IMPORTANTES”. Ineke Geesink, gerente País Microsoft Costa Rica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=